Más Información

Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; aplicará impuesto a sueros orales

Muere Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, a los 74 años; fue desconectado de su soporte vital tras complicaciones de salud
El consenso de analistas consultados en la Encuesta Citi México de Expectativas elevó su proyección de crecimiento económico y recortó nuevamente el pronóstico del tipo de cambio hacia el cierre de 2025. Ahora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará 0.4% el próximo año, frente al 0.3% estimado en la encuesta pasada, con un rango que va de -0.1% a 0.8%. Para 2026, la expectativa se mantiene en 1.4%.
En cuanto al peso, los especialistas anticipan que el dólar cerrará este año en 19.50 pesos, una apreciación frente al sondeo previo. Para 2026, la estimación se mantuvo sin cambios en 20.16 pesos por dólar, lo que refleja confianza en la estabilidad de la moneda mexicana.
Sobre la política monetaria, la mayoría de los 35 participantes espera que el Banco de México reduzca en 25 puntos base la tasa de referencia en su reunión de septiembre de 2025. En detalle, 32 anticipan el ajuste en esa fecha, dos lo proyectan para noviembre y uno hasta 2026. Con ello, el pronóstico mediano para la tasa de referencia al cierre de 2025 permanece en 7.50%, con un rango entre 7.00% y 7.75%. Para finales de 2026, la expectativa se mantiene en 6.75%.
En inflación, el sondeo anticipa un aumento moderado en agosto. Para la primera quincena, el consenso proyecta un avance mensual de 0.13% en la inflación general y de 0.14% en la subyacente. Para todo el mes, se espera que la inflación general suba 0.25% mensual al 3.76% anual, superior al 3.51% de julio. En el caso de la subyacente, la previsión es de 0.25% mensual a 4.26% anual, ligeramente por encima del dato previo de 4.23 por ciento.
Las expectativas de inflación a más largo plazo se mantienen estables. Para finales de 2025, el consenso proyecta 4% en la general y 4.10% en la subyacente. Para 2026, los niveles se ubican en 3.76% y 3.70%, respectivamente. En el promedio anual de 2027 a 2031, la expectativa permanece sin cambios en 3.70 por ciento.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm