Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) expuso que como resultado de las medidas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la cancelación del aeropuerto de Texcoco o el combate al robo de combustible, en enero de 2019 puede caer el crecimiento.
La cautela empresarial que se observa por los cambios en la política económica de esta administración, así como por el menor dinamismo al inicio de cada sexenio, evidentemente en esta ocasión causarán un “debilitamiento mayor”, detalló el organismo.
Por ello, informó que es crucial crear un ambiente propicio para la inversión productiva, construir una imagen de país seguro y respetuoso de las reglas del juego para generar confianza, abundó.
Para el CEESP, el gobierno federal debe considerar que las expectativas de crecimiento del país se basan en la evolución de diversas variables y que se pueden corregir al alza o a la baja, pero actualmente los pronósticos van a la baja.
“Hasta el momento, la percepción de especialistas nacionales e internacionales consideran que el balance de riesgos se ha ido deteriorando, propiciando que las expectativas de crecimiento se vengan ajustando a la baja”, expuso.