Más Información

PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Corrupción de EU, al descubierto por el huachicol; Max Aub explica robo de combustibles por cárteles en Con los de Casa

Tribunal bloquea aranceles de Trump a México por fentanilo y tarifas recíprocas; le prohíbe implementar esas medidas comerciales
El live shopping o compras en vivo toma fuerza en el comercio electrónico. A través de redes sociales y mediante transmisiones en vivo, se busca vender productos y servicios para que los consumidores compren en tiempo real desde su casa.
La Condusef dio a conocer que este formato de venta es incipiente en el mercado mexicano, pero en otras regiones del mundo ha logrado gran aceptación.
Datos que recoge de la firma MarTech, empresa de soluciones digitales, muestran que esta nueva forma de comercializar productos se proyecta que llegue a generar 500 mil millones de dólares para 2023.
Entre las características de este nuevo estilo de e-commerce está la de brindar una nueva experiencia de compras en vivo y con interacción, sin que los potenciales compradores salgan de la transmisión para adquirir el artículo deseado.
El consumidor puede realizar preguntas y comentarios o ver pruebas del producto, dando así al vendedor espacio para dar garantías de lo que se compra.
La comisión indica que, de momento, China es el país que más emplea esta modalidad y acapara 13% de las ventas totales vía e-commerce. En Estados Unidos también ha registrado un crecimiento importante en esta modalidad de comercio y prevén que para 2023 deje ventas por 25 mil millones de dólares.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.