Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
El crecimiento de los medios de pago digitales en el país, aunado a la apuesta del Banco de México al uso de CoDi y la oferta creciente de empresas financieras tecnológicas, ha generado la disminución del uso del efectivo que puede consolidarse a corto plazo.
“Hay una adopción muy fuerte y en tres años vamos a ver medios de pago mucho más convenientes y ganándole terreno al efectivo”, dijo el director general de Regional, Manuel Rivero.
El reto es complicado en un país donde la mayoría de las operaciones son en efectivo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), va de 87% a 98% de las operaciones cotidianas.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo explicó que los usuarios de la banca tradicional tienen alta demanda de productos digitales novedosos que los convenzan de no ir a sucursales, lo cual da oportunidad para jugadores de menor tamaño, al tener menor estructura de costos.
Ante este entorno, el directivo de firmas como Banregio y su apuesta digital Hey Banco, resaltó el buen comportamiento que tuvieron los medios digitales ante la contingencia sanitaria, con un mayor uso de comercio electrónico, entregas a domicilio, así como aperturas de cuenta.
“Lo que colocamos este año es por lo menos cuatro veces más alto que lo que tuvimos el año pasado. Estamos pensando que podemos alcanzar 45 mil cuentas mensuales”, dijo Rivero.
Hey Banco tiene un ritmo de apertura de 30 mil cuentas digitales con un total de 200 mil clientes activos, en el que la apuesta es ofrecer un rendimiento anual de 5.5% manteniendo un saldo promedio de 3 mil pesos mensuales en la cuenta personal y de 6.5% en la de ahorro, sin mantener un saldo mínimo.