Más Información

Layda Sansores reparte chocolates de Mr Beast en su IV Informe de Gobierno; asegura que gracias al youtuber, Campeche fue visualizado en el mundo

Sheinbaum es vista en EU como una “gran negociadora”, tras llamada con Trump: Esteban Moctezuma; “me preguntan cuál es el secreto”

Entre lágrimas y abrazos, Israel Vallarta sale de prisión; "tardé 20 años en poder ejercer mi derecho de réplica", declara
Frente a la situación de incertidumbre que está generando el tema de los aranceles de Estados Unidos, las empresas no deben apresurarse, dijo la firma de negocios, Baker Tilly.
“No hay que precipitarse, hay que tener prudencia, pensar que existe una solución, como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum”, consideró el socio de Comercio Exterior de Baker Tilly, Pedro Canabal.
En entrevista con EL UNIVERSAL, recomendó a las empresas pensar en rearmar su estrategia de importaciones y exportaciones, lo que tiene como efecto privilegiar en primer lugar el consumo de productos hechos en México y después los productos en el caso de industrias y maquiladoras de productos norteamericanos netos Canadá, México EU.
Dentro de ese contexto, afirmó que la respuesta del gobierno de México fue prudente por lo que se congratuló que no haya sido precipitada.
“No adelantarse, como la presidenta lo ha hecho; hay que esperar al jueves como dijo (Sheinbaum) que habrá una llamada programada con Trump”, mencionó.
Ahí pueden pasar algunas cosas, ponderó, y si no, consideró que el domingo se podrá conocer cuáles serán las medidas arancelarias y no arancelarias que anunció la presidenta Sheinbaum.
Pedro Canabal mencionó que la medida ya tuvo reacciones con la caída de las bolsas de México, Canadá y EU, y un tipo de cambio rondando los 21 pesos.
Coincidió en que los consumidores serán los que más pueden sufrir estas consecuencias, con temas inflacionarios.
Recordó que en días pasados se revisó la tasa de crecimiento de la economía mexicana del 1.2% al 0.6%, y ahora con esto, advirtió puede tener efectos quizá más negativos como una recesión.
desa/mgm