Más Información

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan, tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo; "vengo con el corazón destrozado"

Uriel “N”, presunto responsable del acoso a la presidenta Sheinbaum, habría agredido a otra mujer en el Centro Histórico
Las empresas energéticas privadas que generan energía eólica, agrupadas en la Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. (Amdee), pidieron aprovechar el desarrollo de esta tecnología para el país ante el rezago que tiene el país ante el mundo, de acuerdo con el informe anual 2025 de esta cúpula.
“Los nuevos mecanismos de participación del sector privado, inversión mixta y de largo plazo, son una oportunidad de colaboración con el sector público aprovechable en la medida que los procedimientos y criterios relacionados con el otorgamiento de los contratos, de permisos y demás trámites asociados a la instalación de un proyecto de generación se resuelvan de forma expedita y transparente.
“Estas condiciones facilitarán que el capital y la experiencia de las empresas puedan contribuir plenamente a los objetivos comunes de expansión de la generación renovable”, será la institución que preside Gerardo Pérez Guerra.
El mismo informe adiciona que México tiene una oportunidad única para consolidarse como un referente en energías limpias.

Energía eólica ya es pilar para México: informe
La energía eólica ya es un pilar en la matriz energética del país, pero su crecimiento dependerá de los avances en infraestructura, financiamiento y políticas públicas que den certeza a largo plazo, augura la Amdee.
La institución explicó que el año 2025 fue testigo de avances significativos en la transición energética global. Las cifras récord en capacidad renovable instalada demuestran que el mundo ha entendido la urgencia de acelerar el paso hacia un sistema energético más limpio, seguro y sostenible.
“Estos avances confirman que la tecnología está lista, pero también dejan claro que aún estamos lejos del objetivo acordado en la COP: triplicar la capacidad de energías renovables hacia 2030.
Lee también ¿Cuándo es el sorteo fiscal del Buen Fin?; SAT te lo dice y cómo participar
“En este escenario de transformación energética mundial, México no puede quedarse atrás. Nuestro país cuenta con un potencial eólico enorme, una cadena de valor creciente y empresas con la experiencia, capacidad técnica y compromiso necesarios para aportar soluciones reales”, apuntó el informe.
En marzo de 2025 , la publicación de las leyes secundarias en materia energética y, en específico de la Ley del Sector Eléctrico, marcó un cambio estructural en la organización y funcionamiento del sector en coherencia con las reformas constitucionales de octubre de 2024 y de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico (ENSE) .
Lee también Canaco CDMX prevé que el Buen Fin deje una "derrama histórica" de más de 65 mil millones de pesos
La Ley de Sector Eléctrico abre oportunidades para el incremento de la capacidad de generación eólica necesaria para acompañar el esfuerzo de alcanzar la transición energética.
“No obstante, su impacto en la inversión dependerá en gran medida de cómo se implementen los nuevos esquemas de participación, la planeación vinculante y de la claridad con la que sus disposiciones se traduzcan en instrumentos operativos que faciliten y fomenten la participación en el sector”, sentenció la Amdee.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











