Lejos de dar solución a las empresas proveedoras y contratistas de , el gobierno federal continúa generando problemáticas por la falta de pagos a empresas y en esta ocasión las firmas agrupadas en el Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ya exigen directamente a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo el pago de mil 854 millones de dólares.

En una carta enviada la semana pasada a la presidenta el consejo, que es una asociación comercial nacional de que representa a más de 250 empresas de servicios energéticos estadounidenses e internacionales, ha instado formalmente a la a abordar los impagos persistentes y crecientes de Pemex a proveedores críticos de servicios petroleros.

El EWTC expuso las preocupaciones urgentes de sus empresas miembro, que en conjunto representan más del 60% de los servicios petroleros contratados por Pemex.

Lee también

El Consejo advirtió que los continuos retrasos en los pagos amenazan la viabilidad de las operaciones, la estabilidad laboral y la inversión futura en el sector energético mexicano.

“Los miembros del Consejo de la Fuerza Laboral Energética tienen una larga trayectoria operando en México y mantienen su compromiso de seguir haciéndolo”, declaró el presidente del EWTC, Tim Tarpley.

Sin embargo, los proveedores de servicios no pueden seguir operando bajo una incertidumbre financiera tan extrema. Instamos a la presidenta Sheinbaum a que se comunique directamente con la dirección de Pemex y la Secretaría de Energía para resolver estos problemas lo antes posible, apuntó el gremio estadounidense.

Según la carta, PEMEX adeuda a las empresas de EWTC aproximadamente a 871 millones de dólares por servicios prestados en 2024 que siguen siendo incobrables sin la documentación requerida de COPADES., un sistema de pagos de la petrolera.

Carta de EWTC hacia la presidenta Claudia Sheinbaum. (15/07/25) Foto: Captura pantalla
Carta de EWTC hacia la presidenta Claudia Sheinbaum. (15/07/25) Foto: Captura pantalla

También 983 millones de dólares por trabajos completados en 2025, incluyendo servicios no pagados ni facturados, y piden claridad en los pagos de 2 mil 500 millones en trabajos contratados adicionales programados para 2026.

Por eso, EWTC solicita acciones inmediatas en tres frentes clave, que son el reconocimiento de deudas pasadas: Emisión de COPADES para validar y procesar facturas pendientes.

También, solicitan acceso completo al sistema COPADES para proveedores al portal de facturación digital para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Y piden claridad en pagos futuros con un cronograma y un mecanismo de pago claros para restablecer la estabilidad operativa.

Lee también

EWTC enfatizó que podrían comenzar interrupciones del servicio si la situación no se resuelve, lo que impactaría directamente la producción de energía en México.

“No pedimos un trato especial, sino un trato justo. Nuestras empresas han trabajado en colaboración con México durante generaciones, invirtiendo en talento local, apoyando a las comunidades y contribuyendo a la construcción de un sistema energético nacional sólido. Sin embargo, ninguna empresa puede continuar operando indefinidamente sin recibir un pago. Esta situación pone en riesgo la producción energética del país”, agregó el ejecutivo.

EWTC enfatizó que, si la situación no se resuelve, podrían comenzar interrupciones del servicio, lo que impactaría directamente la producción energética en México. EWTC y sus miembros buscan un diálogo de alto nivel para resolver estos asuntos de manera colaborativa y garantizar la salud a largo plazo del sector de petróleo y gas de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses