A unos días de que se aprobó la reforma a la más de una decena de advirtieron la iniciativa se aprobó sin hacerle modificaciones, lo que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.

La así como sindicatos de pilotos, sobrecargos, obreros, campesinos y empleados, del sector público y privado aseguraron que no se incluyeron las “propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas”.

Añadieron que se avaló un dictamen que “representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores”.

Lee también

Expusieron que la creación de una constructora filial del se aprobó sin considerar “mecanismos claros de supervisión y transparencia”, lo que abrirá la puerta “a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles”.

Afirmaron que lucharán por defender el ahorro de los trabajadores, ya que es indispensable tener una supervisión efectiva sobre los recursos del Infonavit.

“Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, y, sobre todo, nos mantenemos abiertos al diálogo efectivo en beneficio de los derechohabientes”, afirmaron.

Pidieron “que la iniciativa se complemente con políticas públicas de que atiendan las necesidades no solo de los trabajadores actuales, sino también de las futuras generaciones. Es fundamental que trabajadores y empleadores participemos en la construcción de las bases y lineamientos para la correcta operación de esta ley”.

Lee también

El comunicado está firmado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (CONASIM), la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM).

Así como la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), el Consejo Nacional Laboral (CONLABOR), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).

Además de el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Operadores de Libros y Establecimientos de Diversión, Hoteles, Restaurantes, Comunicaciones, y Servicios en Entidades Locales y Federales (SINTOLED).

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses