Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice
Existen modificaciones en las propuestas de ley de amparo y de aduanas que preocupan al sector privado, por lo que pidieron a los legisladores analizar con detalle.
Hay participación en los foros hechos por las cámaras de Senadores y Diputados y se presentaron una serie de preocupaciones, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Durante la Convención Nacional 2024 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el líder del sector privado dijo que ha habido modificaciones y se sigue platicando con los representantes del Congreso porque “los mexicanos no pueden estar en estado de indefensión”.
Lee también México avanza en la implementación de normas de Basilea III para la regulación de instituciones de crédito
Añadió: “Es cierto que hubo algunos abusos, pero ha sido para obras públicas no en la parte civil, es un instrumento de defensa y tenemos que insistir que siga su causa este instrumento de defensa”.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que hay que seguir revisando las iniciativas de las dos leyes porque, tal y cómo está pone en vulnerabilidad a los agentes aduanales; mientras que hay preocupación por varios puntos de la iniciativa ley amparo.
Por una parte, dijo que si se pone en los “zapatos de los agentes aduanales se sienten vulnerables” porque se les hacen acusaciones, cuando de un total de 900 agentes aduanales hay “unos muy poquitos son los que hacen las cosas indebidas y eso está haciendo que en la ley queden cosas que los dejan desprotegidos”.
Lee también Avanza remodelación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En la propuesta que se discute en el Congreso “se les aumenta la carga, se les aumenta la responsabilidad y entonces tenemos que ver que esos son los temas que hay que seguir discutiendo”.
Sobre la iniciativa de Ley de Amparo dijo que hoy en la mañanera se dio la noticia de que la legislación no será retroactiva.
Sin embargo, comentó que “hay que seguir revisándola, pero este es un gran paso (que no sea retroactiva), pero un de todas maneras hay puntos mucho, muy preocupantes, muy preocupantes”.
Agregó que “lo que tenemos que hacer es avanzar… tenemos que seguir trabajando, meternos, entenderle, platicar en el (Poder) legislativo, explicar, aprovechar los parlamentos, aprovechar en corto las explicaciones de lo que puede suceder si esto no se maneja bien”.
En un comunicado, la International Chamber of Commerce México (ICC México) dijo que si bien hay avances valiosos en materia de digitalización y control tecnológico en la iniciativa de la Ley Aduanera hay aspectos que preocupan como la “sobrerregulación y duplicidad de requisitos”.
Además de que, “la iniciativa concentra responsabilidades excesivas en los agentes aduanales, imponiéndoles obligaciones que rebasan sus facultades y aumentando el riesgo de suspensión o cancelación de patentes”.
Hay un “incremento de costos y tiempos. Los nuevos procesos, verificaciones adicionales y aranceles de hasta 50 % para ciertos bienes encarecerían las operaciones de importación y exportación, afectando sectores estratégicos como el automotriz, químico, farmacéutico y de alta tecnología”.
Además de que hay un impacto a la competitividad, porque la “sobrerregulación podría restar atractivo a México frente a otros países que hoy disputan inversiones derivadas del nearshoring”.
El ICC México explicó que hay “disposiciones que son incompatibles con el T-MEC y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC (Organización Mundial del Comercio)", lo que expone a México a controversias internacionales.
es/bmc