Más Información

FGR catea residencia en Campeche de empresario vinculado a sobornos en Pemex; asegura documentos y objetos

Departamento de Justicia de EU acusa a dos mexicanos por sobornos a Pemex; los señala de manipular procesos de licitaciones

Fiscalía de Veracruz asegura que maestra secuestrada por criminales murió bajo tortura; enfrentan proceso cuatro detenidos

Caos en el AICM por lluvias del domingo; más de 14 mil pasajeros varados y sin información tras suspensión de 104 vuelos
La cúpula de hombres y mujeres de negocios que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, con quien platicaron de la importancia del diálogo para encontrar soluciones que fortalezcan la competitividad, el crecimiento y la prosperidad.
En medio de la pausa arancelaria de 90 días que dio Washington a México, presidentes de organismos del sector privado mexicano explicaron que fue una reunión “cordial” en la que se manifestó que los dos países son socios estratégicos, con una profunda integración económica.
En su red social X, el CCE dijo que esta relación bilateral “exige visión, cooperación y compromiso de largo plazo”.

“Hay buen diálogo", destaca líder del CCE
A la salida de la reunión, el presidente del Consejo, Francisco Cervantes, dijo que entre México y Estados Unidos, “hay buen diálogo, hay preocupaciones, hay algunos retos y creo que hay más oportunidades y hoy hablamos más de las oportunidades...y estuvo bastante cordial...hablamos de que México es complementario y que como región somos la región más importante, económica y comercialmente del mundo”.
El líder del sector privado comentó que preparan un viaje a Washinton D.C, para acudir de la mano gobierno e iniciativa privada, antes de que se acaben los 90 días, en septiembre u octubre y “será una delegación grande” de los sectores que tienen el problema arancelario como el acerero, automotriz, aluminio y cobre.
En entrevista a su salida del encuentro con Johnson, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que el embajador estadounidense “tiene claro que la relación trilateral del T-MEC funciona para que seamos la potencia económica más grande del mundo, está abierto para atender a los sectores, a entender lo que pueda hacer en su cancha” con el campo y la industria.
Lee también Suben 2.6% las defunciones en México durante 2024; reporta Inegi 818 mil 437 personas fallecidas

Sin embargo, el líder de la Concamin dijo que “cualquier cosa que digamos aquí o entendamos dependemos de lo que el señor Trump en la mañana decida hacer, esa incertidumbre va a seguir y creo que serán los cuatro años”.
Todo esto hará que se adelante la revisión sectorial nacional con miras a la revisión del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Dijo que por una parte está la negociación sobre los aranceles y por otra parte, está el dialogo rumo a la revisión que empieza en septiembre.
A su vez, también al término de la reunión con el diplomático, el presidente de Caintra Nuevo León y CEO de Ternium, Máximo Vedoya, dijo que platicó con Johnson sobre las negociaciones para que se elimine el arancel de 50% al acero y le planteó el hecho de que Estados Unidos exporta más a México que nuestro país a ellos.
es/mcc