Más Información

Sheinbaum responde a amenaza de aranceles de Trump por presunta falta de pago de agua; "México ha estado cumpliendo", afirma

Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta "que pague el agua que debe a Texas"; exige que cumpla con tratado

Nafin transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial a Hacienda; Consejo de la Judicatura iniciará acciones legales

Estos son los escándalos de Birmex: Desde la Megafarmacia, desabastos hasta compras a sobreprecio; Ulloa asume como director
La iniciativa privada coincidió en que con el Plan México, la economía de México no caerá en recesión, a pesar de los aranceles que impuso el gobierno estadounidense a las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y automotriz, así como a productos que no cumplen con el T-MEC.
Al término del evento "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que “tenemos que reforzar la parte de inversiones, la reinversión interna que ha rebasado a la inversión extranjera, ayer platicamos con la presidenta insistimos en que las facilidades a la parte de la inversión eso nos puede llevar a un aproximado de 2%... creemos que no bajaremos de 2%”.
“Hay una desaceleración global y el plan de infraestructura refuerza muy bien, activa todas las cadenas de suministro, se reactivan más de 37 sectores del sector comercio, servicios y turismo”, explicó.
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez, dijo que el Plan México que se anunció este 3 de abril incluye 18 metas concretas, entre ellas acciones específicas para apoyar a las industrias tradicionales, sector automotriz, entre otras.
Así que “el ánimo de los empresarios es que fue una gran presentación...y el ánimo de inversión creo que desde luego es que hay una posición preferencial de México frente al mundo, reafirma que es el momento de México en el mundo, no solo para las compañías, sino para empresarios nacionales”.
Para el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, dijo que la desaceleración de México se ve no solamente en nuestro país, también se observa en Estados Unidos, Europa, Asia y en todo el mundo.
“Este gran cambio que estamos viviendo, créanme que estamos viviendo una nueva etapa de toda la historia del comercio mundial”, añadió.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que con los 18 objetivos del Plan México “son realmente la energía, agua, infraestructura, temas carreteros y ferroviarios...son bases importantes para poder crecer”.
Comentó que “a lo mejor vamos a arrancar más lentos, pero con esto vamos a tratar de seguir para evitar la recesión”, sin embargo, expuso que se presentará un decreto que debe incluir las fortalezas que México requiere para atraer inversiones y seguramente estará la seguridad encabezando la lista.
En entrevista a la salida del evento que se realizó en Museo de Antropología, el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Sergio Contreras, dijo que las exportaciones seguirán siendo el motor de la economía y el principal socio estadounidense.
Añadió que no se exporta por tener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino porque hay calidad de los productos mexicanos que se venden al exterior y añadió que la región de América del Norte seguirá regulándose por dicho acuerdo lo que hará atractiva a la región.
Consideró que por ello no se tiene que caer en la postura de tú me das y yo te doy, así que debe analizarse muy a fondo la conveniencia de imponer aranceles de represalia a Estados Unidos.
El presidente del Consejo de administración de Kimberly-Clark, Claudio X. González Laporte, dijo que hay que quitar los obstáculos a las inversiones para poder crecer, para lo que hay que entusiasmar a los empresarios e inversionistas para sacar al país adelante.
Sobre si México librará la recesión México que anticiparon instituciones financieras dijo “vamos a ver, no anticipemos, ahorita hay que seguir chambeando duro y seguir logrando estar muy integrados con América del Norte”.

Sin embargo, para lograr acelerar el crecimiento económico “con el Plan México, metiéndole duro, no poniéndole obstáculos, entusiasmando, dando certeza podemos ir para adelante”.
Confió en que se va a resolver el tema de los aranceles de 25% a los automóviles que se arman en México y que se exportan a Estados Unidos, ya que dijo “hay espacio para negociar” y se debe estar tras ello.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez Camposeco, dijo que al ponerse fechas y definir 18 objetivos “es lo que se tiene que hacer”, añadió que faltaba una visión estratégica de mediano y largo plazo en el país.
Rechazó que se pueda dar un escenario de recesión en México y añadió que es muy fácil decir que no crecerá el país, pero no creo que se vaya a llegar a un decrecimiento.
desa/mgm