Más Información
![Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/446UWH6JHZHMNN4PI5TVM4AVWM.jpg?auth=936c4bd1bc621eb0dc497fb85073b39388dbdf369ebaa97108c56f9a70645a22&smart=true&width=263&height=200)
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
![¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FU2ENKI7FFDKDMJI6PMXWV3SPE.jpg?auth=e6000cb4622d0362c005f7d2ae7b958644816939f83271be6f0b0c1149284ff7&smart=true&width=263&height=200)
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
![Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y7XXARP4D5BUNPDG5TMZ6ANTWM.jpg?auth=f50c4f07e937a0b601f57c7e72d15dffab21d6289cb0991a8552e243f6a06c0f&smart=true&width=263&height=200)
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
![Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T5W3Z5FPKNB33LWHIEY2CQ7RMM.jpg?auth=37e909d27ecf969aecc1d48af9972e322c875b01d42ba14346b9b673c551c012&smart=true&width=263&height=200)
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
![Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1148)
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
La Cámara de Comercio en Estados Unidos (US Chamber, por sus siglas en inglés), que representa a empresas e inversionistas de ese país, pidió retirar la propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que presentó el Ejecutivo federal esta semana.
A través de una carta, las firmas de EU consideraron que la iniciativa crea monopolios, es violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y ocasionará retrocesos para la competitividad del sector, al Estado de derecho y al desarrollo sustentable.
“Hacemos un llamado al gobierno mexicano a retirar esa propuesta y encontrar con el sector privado soluciones tangibles para el desarrollo de la industria”, destacó la misiva firmada por el vicepresidente senior para las Américas de la cámara, Neil Herrington.
“Desafortunadamente, este hecho es el último en el patrón de decisiones preocupantes que han sido tomadas por el gobierno”, acusó.
Por separado, American Chamber México (AmCham) se sumó a las voces en contra de la iniciativa de reforma, porque va en contra de los compromisos que asumió el gobierno mexicano en el T-MEC.
Las políticas que ha buscado implementar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para el sector energético ya han inspirado otras comunicaciones por parte de gobiernos, legisladores y organizaciones empresariales de otros países.
El 16 de junio pasado, firmas de energía estadounidenses acusaron “discriminación” en el sector energético de México a través de una carta enviada al entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.
El 23 de octubre de 2020, un grupo de 43 congresistas acusó al gobierno de México de obstruir la inversión de empresas estadounidenses en el sector energético por medio de una carta dirigida al entonces presidente Donald Trump.
Hace un mes, los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Brouillette, y de Comercio, Wilbur L. Ross, de la administración saliente de Estados Unidos, se quejaron sobre las acciones regulatorias que frenan las inversiones privadas en energía.