Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
Como parte de las reuniones de acercamiento para enfrentar la amenaza arancelaria de Donald Trump, empresarios de grandes compañías de Estados Unidos invitaron al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a una reunión en Washington, D.C.
La reunión se dará con “un consejo de empresas importantes, es un grupo de 20 empresas grandes que tienen además muy buenas relaciones”, expuso el presidente del CCE, Francisco Cervantes, al término de la reunión mensual de la Junta de Consejo.
Dijo que son empresarios de diversas industrias, como electrónico, automotriz, agroalimentario que tienen influencia con el gobierno estadounidense.
Lee también Retrocede confianza empresarial durante enero de 2025, reporta Inegi; IGOE disminuye 0.6 puntos
Explicó que los empresarios “están preocupados porque están muy integradas las economías. La verdad es que la manufactura está muy muy integrada y justamente es lo que lo se quiere platicar, lo que se quiere revisar”.
Estos encuentros entre los sectores productivos de México, Estados Unidos y Canadá se están dando frecuentemente, por ejemplo, representantes del sector del aluminio y acero ya se reunieron en días pasados ante la amenaza de incrementar aranceles de 25% a dichos productos, esta semana fue a Washington D.C. integrantes de la American Chamber, porque “estamos preocupados (por la amenaza arancelaria, pero también estamos ocupados”.
En paralelo, desde hace más de un año, trabaja el sector privado en el llamado Cuarto de Junto, que es el órgano de negociación de las empresas con el gobierno mexicano, así que ante las amenazas arancelarias se incrementaron las reuniones, ya que hay reuniones por sectores, como son automotriz, agro alimentos, farmacéuticos, entre otros.
desa/bmc