Más Información

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
Para el sector privado, los cambios hechos a la Ley Aduanera son insuficientes para generar certeza jurídica, por lo que advirtieron de diversos riesgos.
En diferentes conferencias de prensa, organismos como la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, la Cámara Nacional de la Industria Textil, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y la Cámara Nacional del Hierro y del Acero, señalaron que si bien hay prácticas que desterrar es necesario dar certidumbre.
Es necesario que “se cuente con la certeza jurídica de que con esta ley se podrá seguir atrayendo producción nacional y el fortalecimiento del mercado interno, para mantener los negocios de estos setores y se genere empleo, sin que se fomente la corrupción en el personal de aduanas, ni que se retrasen los procesos que impacten en las operaciones aduaneras”, aseveraron algunas mediante diversos encuentros con medios
Lee también Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años
Afirmaron que la propuesta actual “recoge las demandas y aportaciones de los sectores productivos afectados por las malas prácticas en el comercio exterior, y representa una respuesta firme y responsable para garantizar un comercio justo, legal y competitivo”.
Comentaron que es la propuesta de Ley Aduanera “fortalece los mecanismos de garantía para un mercado justo y competitivo, y se alinea con los ejes del Plan México, que promueven el desarrollo industrial, la inversión y generación de empleo”.
Mientras que, en un comunicado, Amacarga indicó que la iniciativa generará mayor transparencia y control, plantea medidas para evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago de impuestos, lo que podría aumentar la recaudación fiscal, mejorar la competitividad al reducir costos y fortalece la seguridad nacional al esperarse mejorar el control sobre mercancías peligrosas o ilegales.
Sin embargo, aseveró que hay un aumento que de responsabilidades para los agentes aduanales, porque plantea ellos "sean responsables solidarios de la correcta determinación y pago de contribuciones, lo que podría aumentar su carga y responsabilidad, así como sus costos operativos y tiempos de despacho, alentando el movimiento del comercio exterior”.

La Amacarga añadió que "la digitalización y modernización de los procesos aduaneros podrían ser complejas y costosas para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas”.
Hay riesgo de burocracia excesiva y de tiempos mayores de espera en las aduanas; se podría afectar la competitividad de algunas empresas que no estén preparadas para cumplir con los nuevos requisitos y regulaciones.
“La propuesta de reforma debe mejorar los plazos operativos establecidos en la Ley Aduanera, reduciendo retrasos que actualmente generan extra-costos logísticos. Estos retrasos afectan la competitividad del comercio exterior mexicano y repercuten directamente en el precio final de los productos”, alertó.
ss/mgm