Los del país —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— están invirtiendo en la ampliación y remodelación de sus terminales para recibir a los turistas que asistirán a la .

La remodelación más importante es la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se invertirán 3 mil 784 millones de pesos entre abril de 2025 y noviembre de 2026, para la remodelación de los edificios terminales 1 y 2, priorizando las salas de espera, sanitarios, instalaciones eléctricas y señalización, entre otros, detalló por escrito el AICM.

Los trabajos de remodelación se suspenderán en junio y julio del siguiente año mientras está en curso el Mundial de futbol.

Los recursos para la remodelación de la terminal aérea son autogenerados por la administración del AICM, por lo que no surgirán del presupuesto federal.

Lee también

La remodelación incluye obras en instalaciones aeronáuticas, edificios terminales y equipo electromecánico para optimizar los sistemas de bandas transportadoras, escaleras, elevadores y equipos no intrusivos.

En total, se consideran 75 obras y 24 contratos de adquisición que abarcan toda la infraestructura aeroportuaria y de servicios, incluyendo pistas, torre de control, subestaciones, estacionamientos y el reforzamiento estructural de la terminal.

El pasado 27 de agosto se entregó el Módulo XI del AICM que forma parte de la primera etapa de remodelación.

Los trabajos incluyeron la remodelación de las salas de última espera de las puertas 29 a la 36 para vuelos internacionales, el pasillo de acceso y la separación de flujo de llegadas, así como el vestíbulo de ascenso y descenso de autobuses que transportan pasajeros a posiciones remotas.

Lee también

Se colocó piso de granito gris, plafón tipo bafle blanco y madera, guías en pisos para personas con debilidad visual, luminarias led, impermeabilización en azoteas, remodelación de dos módulos de baños y se construyó uno adicional.

También se limpiaron las fachadas, cancelería, se repararon aires acondicionados, se sustituyeron instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de voz y datos y se le dio mantenimiento al circuito cerrado de televisión, detalló el AICM.

Guadalajara

Como parte del programa de inversión quinquenal de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, por 52 mil millones de pesos entre 2025 y 2029, el aeropuerto tapatío será el que reciba más recursos.

Gráficas: Elaboración propia
Gráficas: Elaboración propia

Lee también

En Guadalajara se está construyendo una nueva terminal de 69 mil metros cuadrados y un nuevo acceso vial de 6 kilómetros, con los que se espera aumentar en 70% la capacidad de tránsito de pasajeros. Además, se invertirá en la compra de terrenos para una tercera pista y terminal.

Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, dijo que hay mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de cara al Mundial, con reuniones mensuales, ya que existe un plan de infraestructura que debe estar listo antes de junio de 2026.

“Tenemos que terminar varias ampliaciones, en específico en el aeropuerto de Guadalajara, para mayo de 2026, para que puedan ponerse en operación en junio.

Lee también

“Es muy difícil estimar todavía qué tanto se incrementará el tráfico de pasajeros en los aeropuertos hasta que ocurra el sorteo en enero y sepamos qué países van a estar asignados a Guadalajara, hasta entonces vamos a tener más claridad de dónde puede estar ese número”, comentó durante el Airport Day ACI-LAC.

GAP estima que llegarán entre 500 mil y un millón de pasajeros adicionales al país por el torneo, sobre todo de América Latina.

Arturo Bañuelos, director general de Proyectos y Desarrollo de Servicios en JLL Latinoamérica, comentó que el aeropuerto de Tijuana, pese a no ser sede de partidos, también se alista para el Mundial, pues habrá muchos partidos en Los Angeles, California, y GAP, operador del aeropuerto de Tijuana, está trabajando en un nuevo edificio procesador para que se pueda pasar a San Diego de manera inmediata y regresar a México con tecnología para facilitar el proceso de migración y que se pueda “dejar la maleta en San Diego y que te la lleven a donde quieras en México”.

“El aeropuerto de Guadalajara tuvo una ampliación importante y los trabajos siguen por parte de GAP. El de Guadalajara va a quedar sobrado para el Mundial, pero ya queda un aeropuerto para los siguientes 20 años”, mencionó.

Lee también

Monterrey

Bañuelos destacó que en Monterrey se está ampliando la Línea 6 del Metro para llegar al aeropuerto y conectarlo con los municipios de Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo.

Actualmente, en el Aeropuerto de Monterrey se lleva a cabo la segunda etapa de ampliación y remodelación de la Terminal A, con un nuevo sistema de aire acondicionado en tres edificios, un nuevo detector de explosivos por tomografía, la ampliación de la subestación eléctrica y la construcción del edificio de servicios de extinción de incendios.

En total, se considera una inversión de 7 mil millones de pesos, con la idea de unir las tres terminales del aeropuerto y construir un centro comercial en sus instalaciones.

Lee también

El director de proyectos en JLL aseguró que toda la infraestructura será aprovechada en los siguientes años, pues el turismo seguirá creciendo, y tanto Monterrey como Guadalajara están anunciando nuevos vuelos.

“Los estadios se van a seguir usando, las avenidas, el Metro de Monterrey se va a ocupar.

“No estamos construyendo estadios, ni albercas olímpicas nuevas como en Brasil que fueron puras instalaciones provisionales. No es el caso, va a ser en beneficio de quienes nos visiten por el Mundial, pero queda para los mexicanos posterior al torneo”, afirmó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

[Publicidad]