Más Información
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Claudia Sheinbaum firma decreto para Centro Integral Turístico en Acapulco; anuncia inversión de 8 mil mdp
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX; exigen medidas de seguridad frente a violencia
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que desaparecer los órganos autónomos tendría un impacto presupuestal menor.
Desaparecerlos como lo propone el Ejecutivo a través de una reforma , abonaría al ambiente de incertidumbre que rodea los proyectos de inversión desde 2019, y que se ha acentuado durante la pandemia, alertó.
Al fijar su postura sobre el tema, los ejecutivos de finanzas aseguraron que la propuesta resultaría contraproducente y tendría un impacto negativo sobre la capacidad recaudatoria del gobierno federal.
Consideraron que la eficiencia y la eficacia de la gestión del Estado debe promoverse por caminos que no atenten contra el atractivo de México como destino de la inversión.
Hicieron ver que la economía mexicana necesita urgentemente de medidas claras y suficientes para la pronta recuperación del crecimiento económico con equidad.
Establecieron que si el funcionamiento de algunos organismos autónomos es perfectible, deben revisarse sus procedimientos operativos y su modelo de gestión institucional, preservando su autonomía y con ello las ventajas expuestas.
Ante ello, el IMEF exhortó de manera respetuosa al gobierno federal y al Congreso de la Unión a evaluar alternativas en torno a la mejora en la operación de los organismos autónomo, y al mismo tiempo dijo estar dispuesto a colaborar en el análisis pertinente, desde una perspectiva técnica, apartidista, objetiva y propositiva.
También lee:
vcr