Más Información
![Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ETSYXR4DXBEIJDKFRUPQQJD7DU.jpg?auth=aa72ba8a55ef45d6e34a831bb8006520c88b731777d1fac7687b105a7de12da1&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
![Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Q3E7BMJHGNERHBEHZRQS6WDQRU.jpg?auth=d316d8b2d1abdff97fb544f84e2ae44ee1b59f1c185eee7bcf7eb29731ea53ae&smart=true&width=263&height=200)
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
![Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T424Q7SKJRGITBO6LGPA4V3NHY.jpg?auth=265613926491c50ed0c6d6c6f0e56d1320757561bddf9bbd9045f5542e35c53f&smart=true&width=263&height=200)
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
La decisión del gobierno federal de iniciar paulatinamente la eliminación del herbicida , llamado glifosato, provocará un incremento de los costos de producción y afectará la producción agrícola, afirmó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Con la publicación que realizó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de enero y que entró en vigor el 1 de enero, entra en vigor el decreto que ordena a las dependencias “sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato”.
Además se establece la eliminación gradual de las importaciones de maíz transgénicos para 2024, lo que impactará a la industria, dijo el GCMA en un estudio.
También lee:
Para 2021, de acuerdo con la Secretaría , la producción de maíz cerrará en 28 millones 294 mil toneladas, lo que representará 3.9% más que el año pasado, por una mayor superficie sembrada, con lo cual el abasto se garantiza en el país.
La idea del gobierno federal es que se inicie desde el 1 de enero de 2021 un control gradual de las importaciones de glifosato y de maíz transgénico para prohibirlo totalmente en 2024.
vcr/ rdmd