Con la petición de que los comerciantes deben de recibir un trato justo y digno, y dejar de ser víctimas de la excesiva regulación, la inseguridad y la competencia desleal, Vicente Gutiérrez Camposeco, fue electo como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México ().

Solicitó al gobierno mexicano una “política fiscal temporal de emergencia” ante la estadounidense, con lo cual se podrá apoyar a los exportadores mexicanos que puedan ser afectados por la imposición de aranceles adicionales a los negociados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ().

“Se trata de fortalecer la competitividad de las empresas exportadoras, en tanto existan los arbitrarios aranceles de los vecinos del norte. De esta manera, se anularía el efecto pernicioso de dichos aranceles, porque México estaría compensando a las empresas que confiaron en nuestro país al traer su inversión para continuar generando riqueza y empleo para miles de mexicanos”, expuso.

Lee también

El empresario dijo que luchará para que “el pequeño comercio, tan amenazado y víctima de competidores desleales, comercio informal e ilegal, la extorsión, desaires y franco maltrato; tenga el lugar que su importancia merece”.

Durante la Asamblea General en la que fue elegido dijo que pedirá a los tres niveles de gobierno acciones contundentes “para combatir a fondo la introducción y venta ilegales de productos asiáticos y en especial los productos chinos, que tanto daño le están haciendo al país”.

Recordó que los pequeños y medianos comerciantes representan el 52% del PIB y el 70% del empleo formal, por lo que dijo son la base de la actividad económica nacional, al tiempo que añadió que no buscan privilegios ni aspiran a fortunas indebidas, sino que quieren un trato justo y digno.

El nuevo líder de los pequeños comerciantes afirmó que a pesar de que son el cimiento de la economía, sufren de “obstáculos, sobrerregulación, trato desigual y por qué no decirlo, una especie de clasismo político”.

Lee también

Gutiérrez Camposeco dijo que “algunos gobernantes han preferido tratar con los enormes dueños de capitales y apartar de su vista a quienes sostenemos la base de la actividad económica nacional. Nuestro capital y negocios están en nuestro hermoso país y no afuera”.

Añadió que al ser la organización más significativa “no seremos avales o aplaudidores de oficio de nadie”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses