El gobierno recortó el presupuesto destinado a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea), encargada de supervisar a empresas como Transportadora Silza, propietaria de la pipa de gas LP que explotó esta semana en la Ciudad de México.
La Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que el gasto ejercido por la Asea tuvo una caída real de 39% entre 2018 y 2024, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Para este año, el gobierno aprobó 322 millones de pesos, una disminución nominal de 21% contra el presupuesto ejercido por la agencia en 2024 y 9% menos contra lo aprobado, mientras que se solicitaron 353 millones para 2026.
Lee también: ¿Qué dice la ley de tránsito sobre las pipas de gas?

La Asea es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que regula y supervisa la seguridad industrial y operativa, así como la protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos, lo que incluye los centros de distribución de carburación de gas LP.
“Esta reducción en el presupuesto es reflejo de la debilidad institucional, pues con esto, ¿cómo la Asea va a estar pendiente de la seguridad industrial?”, cuestionó Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en el centro México Evalúa.
“Es lamentable que la Asea no cuente con la capacidad suficiente, pero es responsabilidad de los gobernantes y políticos. La agencia requiere capacidad para poder investigar. Hay que pedir al Congreso que le dote de más recursos y no a partir de 2026, sino desde ya, para que haga bien su trabajo”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
Lee también: Al menos 32 lesionados por explosión de pipa de gas en Iztapalapa son atendidos en el ISSSTE, señala Batres
El miércoles, una pipa de gas LP hizo explosión en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, y al cierre de esta edición se habían registrado 10 muertos y alrededor de 50 personas internadas.
Tras el accidente, la Asea dio a conocer que Transportadora Silza, propietaria de la pipa, carecía de seguros vigentes de responsabilidad civil y daño ambiental. No obstante, un día después, la empresa afirmó que sí tenía.
“Sí contamos con pólizas de seguro vigentes. Transportadora Silza cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas específicas para el transporte de materiales peligrosos”, señaló en un comunicado.
Lee también: Ellos son los fallecidos de la explosión de la pipa de gas en el puente de la Concordia, Iztapalapa
Ana Lilia Moreno opinó que sería lamentable que la Asea carezca hasta de la capacidad suficiente para hacer esas revisiones de escritorio y que no se haga responsable de la seguridad industrial.
“Hay que ver en los hechos quién tiene la razón, pero el problema de fondo persiste. Toda la ciudadanía estamos expuestos, pasamos siempre a un lado de alguna pipa de gas y ahora no sabes si está todo en orden con esas empresas, porque la autoridad no tiene recursos”, comentó.
Más accidentes
Entre 2018 y 2024, el número de denuncias de accidentes viales creció 41%, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación.
El director de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, explicó que la Asea se creó con una reforma de 2013, pero el gobierno del expresidente López Obrador la consideró como un obstáculo para su política pública.
“Nunca se le dio el peso que debía tener por el tamaño del sector de hidrocarburos y estuvo al frente de algunos incidentes con Pemex, pero terminó con cosas menores. Alguna vez puso una multa a Pemex por la nueva refinería en Dos Bocas y luego se anuló. El tema es que el cumplimiento es obligatorio para el regulado y no para la autoridad”, indicó a El Gran Diario de México.
Lee también: Ana Daniela Barragán: así fue despedida por su novio tras morir en explosión de pipa de gas en Iztapalapa
“Ahora le ponemos atención a la Asea por lo de la pipa de gas, pero desde la administración de [Enrique] Peña Nieto hay muertos y no se ha hecho nada. Hoy por ser el caso de un privado aparece la agencia, lo que nos sugiere que ahora estas instituciones van a actuar de forma política”, alertó Monroy.
“Lo que estamos viendo es que la indignación de las personas no alcanza para que haya mejoras en el gobierno y el gasto público. Parece que los gobernantes están conformes con el poder y no están observando las necesidades de la población que los eligió”, lamentó.