Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUN2KISMC5FEJMV4YQLO2DVODU.jpg?auth=ec5846c119c14afc57beb1cff5b05855ff7f225143fbeecb8406acc304dc3933&smart=true&width=263&height=200)
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WJAZCMQ5O5GILEW42NUOMOLOZ4.jpg?auth=ded98ece37be01bd0cab4a278dfc1d7ce555e2de5d239fe7e0c9f0b014e479ab&smart=true&width=263&height=200)
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
![¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INTPC34KT5BJDNYQBOC26LLLKA.jpg?auth=00ee0e229a97d3877a3650ff2d9f53a6b6089716cdccd266110dd6eda204031f&smart=true&width=263&height=200)
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
Por segundo día consecutivo, los inversionistas están pagando para deshacerse del petróleo de Estados Unidos, cuya cotización se mantiene en números negativos este martes.
Tras permanecer por unas horas en terreno positivo, los contratos de futuros para entrega en mayo, con vencimiento hoy, reportan cifras rojas de - 5 dólares, frente al cierre inédito de -37.63 unidades reportado ayer por la agencia Bloomberg .
El contrato para entrega en junio, que se convierte en el nuevo punto de referencia del petróleo estadounidense para los mercados, baja a 17.38 dólares este martes, tras cerrar ayer en 20.43 unidades.
El petróleo de la Unión Americana también es el principal punto de referencia de mezcla mexicana de petróleo , la cual perdió ayer todo su valor y finalizó en -2.37 unidades, siendo la primera vez que la petrolera ofrece el hidrocarburo en números negativos. El dato de este martes lo conoceremos después de las 16:00 horas.
También lee: Confinamiento deja al petróleo en números rojos
Por su parte, el barril del Mar del Norte, conocido como Brent y precio de referencia en Europa, se llegó a vender en 18.10 dólares hace unas horas, pero en estos momentos se intercambia en 20.05 unidades, 5.52 dólares o 21.6% menos que el lunes.
Tras el colapso de los petroprecios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que su gobierno puede adquirir hasta 75 millones de barriles de petróleo para integrarlos a su Reserva Estratégica. Además, dijo estar evaluando aplicar aranceles para mitigar el desplome de los petroprecios.
La jornada de ayer pasó a la historia como la más negra para los anuarios de la industria petrolera en América del Norte, cuando los inversionistas tuvieron que pagar para deshacerse del crudo y evitar así entregarlo en un mercado que carece de espacio para almacenar los barriles físicos en la actualidad.
También lee: Aumentan casos sospechosos de Covid-19 en Pemex; mantienen 151 confirmados
Estas cotizaciones inéditas se deben a que los tanques se están quedando sin espacio para almacenar crudo, debido a que El Gran Confinamiento ha provocado que miles de millones de personas en todo el mundo se queden en casa para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19), situación que ha colapsado la demanda de combustibles y dio paso a una sobreoferta del hidrocarburo en el mercado.
Ante esto, los operadores han tenido que deshacerse del petróleo mediante contratos con números negativos, es decir, pagando a los participantes del mercado para que acepten el petróleo producido.
vcr