La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró ayer en 18.60 pesos por dólar, una apreciación de 0.23% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, según datos de Bloomberg, y alcanzó su nivel más fuerte desde el 31 de julio de 2024.
A su vez, el dólar al menudeo terminó en 19.09 pesos a la venta en Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación ocurrió pese a un ligero fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.03%, según su índice ponderado. Todo parece indicar que los inversionistas comienzan a posicionarse con cautela ante el dato de inflación que se conocerá hoy en México, el cual podría redefinir las expectativas sobre la política monetaria del Banco de México en los próximos meses, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.
Un dato de la inflación en junio por encima de lo esperado limitaría la reciente apreciación del peso, mientras que una cifra controlada reforzaría el sesgo de estabilidad de la moneda, advirtió.
En el plano internacional, el presidente estadounidense Donald Trump dijo en su red social que los aranceles que se anuncien comenzarán a pagarse el 1 de agosto, resaltando que no habrá ningún cambio en la fecha y que no se concederá ninguna exención.

Por otro lado, mencionó que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, es “terrible” y que debería nombrar a alguien que esté dispuesto a bajar las tasas de interés. Esto llevó a que el dólar borrara por completo sus ganancias, pues los ataques a Powell generan incertidumbre sobre el futuro de la independencia de la Fed y del dólar como moneda de reserva.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el real brasileño, con 0.77%; peso argentino, 0.60%; dólar australiano, 0.60%; sol peruano, 0.47%, y won surcoreano, con 0.46%, indicó Grupo Base.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles globales. En Estados Unidos se observaron pérdidas por el nerviosismo en los aranceles impuestos por Trump, con excepción del Nasdaq Composite, con una ligera ganancia de 0.03%. El Dow Jones retrocedió 0.37 y el S&P 500 bajó 0.07%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con pérdida de 0.42%, ligando dos sesiones a la baja.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI subió 0.59% en la sesión y cerró en 68.33 dólares por barril, ya que el mercado se mantiene optimista sobre la demanda de crudo.
Por su parte, el precio del oro cerró en 3 mil 301 dólares por onza, perdiendo 1.0%, ante una menor aversión al riesgo tras el anuncio de que la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Estados Unidos al resto del mundo será hasta el 1 de agosto, en lugar del 9 de julio, dando margen para negociar tratados.