La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.36 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.23% o 4 centavos respecto al viernes pasado, con lo que liga , de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, el terminó en 18.83 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo por debajo del cierre de la semana anterior.

El mercado sigue especulando a favor del peso, por lo que no se descarta que el tipo de cambio pueda regresar al mínimo en el año de 18.20 pesos por dólar, estimaron los especialistas de grupo financiero Base.

Lee también

En la semana comprendida entre el miércoles 17 y el martes 23 de septiembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 6.97%, su mejor nivel desde el 11 de junio del 2024, informaron los analistas, quienes destacaron que las posturas netas a favor del peso suman seis semanas consecutivas al alza, acumulando un incremento de 36.34% en este periodo.

El peso mexicano se apreció a pesar de que en la semana el dólar registró un avance de 0.51% de acuerdo con el índice ponderado, debido a la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana ante el dólar fueron: el peso argentino con 9.85%, el peso mexicano con 0.23%, el sol peruano con 0.14%, la corona sueca con 0.06% y el rand sudafricano con 0.03%.

El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido a la especulación de que la Reserva Federal pudiera ser más paciente para recortar la tasa de interés.

Lee también

El Dow Jones registró una caída semanal de 0.15%; el Nasdaq Composite mostró una pérdida de 0.65%; mientras que el S&P 500 retrocedió 0.31%, con lo que estos dos últimos indicadores bursátiles rompieron una racha de tres semanas de avances.

En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia semanal de 1.81%, avanzando en tres de las últimas cuatro semanas y alcanzando un nuevo máximo histórico. Al interior, las emisoras que mostraron un mejor desempeño fueron: Grupo México con un aumento de 10.90%; Industrias Peñoles, 9.22%; Alsea, 9.02%; Qualitas; 4.57%; América Móvil, 3.85%; Gruma, 3.79%; y Alfa, 3.76%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión de este viernes en 3 mil 759 dólares la onza, lo que significó una ganancia semanal de 2.03%. Por su parte, la cotización del terminó en 65.72 dólares el barril, con un alza semanal de 4.85%

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]