Más Información

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Retiro de esculturas del "Ché" y Fidel Castro, sin autorización legal: Gobierno CDMX; no hubo solicitud para quitarlas
Este 17 de julio, falleció el empresario Roberto Servitje Sendra, a los 97 años de edad. Un personaje clave en la historia del Grupo Bimbo, liderando la expansión de la empresa a nivel nacional e internacional.
Considerado como el "primer empleado de Bimbo", Servitje inició su carrera en la empresa a los 17 años como supervisor de ventas. A partir de ahí tuvo una larga trayectoria en el sector de los negocios.
Junto a su hermano Lorenzo Servitje, fue el cofundador de la panificadora mexicana que se convirtió en un referente de los negocios y del crecimiento.
La historia de Roberto Servitje en Bimbo
Originario de la Ciudad de México, el empresario estudió humanidades en Montreal, Canadá, y se tituló como contador por la Escuela Bancaria y Comercial.
Lee también Grupo Bimbo anuncia inversión de 2 mmdd; generará más de 2 mil empleos directos
Ingresó a Bimbo en 1945 y tras ser supervisor de ventas, creó y dirigió el Departamento de Vehículos para la distribución de productos.
En 1954 encabezó la apertura de Bimbo Occidente, con sede en Guadalajara, donde encabezó la expansión hacia León y San Luis Potosí, además de supervisar la instalación de una planta en 1956.

Años más tarde, en el 69 cursó el programa de desarrollo directivo en la Universidad de Harvard y cuando regresó a México fue nombrado subdirector de la organización, cargo que ocupó durante nueve años.
Roberto Servitje fue nombrado director general de Bimbo en 1979 y presidente ejecutivo en 1990. En su gestión, el grupo vivió una fuerte expansión: pasó de 26 a 50 empresas operadoras.
En 1994 asumió la presidencia del Consejo de Administración, cargo que ocupó hasta 2013. Durante su trayectoria, fue pieza clave en el crecimiento de la empresa a nivel nacional e internacional.
sg/mcc