A pesar de que (Pemex) enfrenta múltiples problemas, como pérdidas financieras y el robo de hidrocarburos, la dirección general de la empresa destaca que la percibe menos corrupción en su interior.

Basándose en la Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2024 elaborada por (MCCI), la petrolera destaca que mejoró en el ranking de percepción de instituciones con menos actividades irregulares, al pasar progresivamente de la posición 19 en 2019 a la 12 en 2024.

Sin embargo, expertos señalan que ahí yacen los retos de Pemex, pues la sociedad mexicana se ha dejado convencer por el discurso oficial de que la empresa ha sido rescatada, cuando en realidad los problemas van en ascenso.

Lee también

Crédito: EL UNIVERSAL
Crédito: EL UNIVERSAL

Según cifras de la empresa, las pérdidas por robo de combustibles, actividad mejor conocida como huachicoleo, se multiplicaron más de cuatro veces entre 2019 y 2024, al pasar de 4 mil 641 millones a 20 mil 529 millones de pesos.

“Esta situación le da margen de maniobra política a Pemex, que está en quiebra técnica, para seguir como está, e incluso de empeorar. El tema es que la gente no logra percibirlo porque el gobierno cubre con subsidios y aportaciones federales lo mal que está la empresa operativa y financieramente, dentro de sus controles de cumplimiento, así como en otros aspectos de seguridad y medio ambiente. Esto quiere decir que la liga aún puede estirarse más, ya que no hay presión social para que mejore”, dijo Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.

En su último reporte financiero enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Pemex admite que algunos de sus funcionarios podrían participar en el huachicol. Además, reconoció que la empresa y sus instalaciones están expuestas al riesgo de que algunos empleados participen, o se perciba que lo hacen, en el mercado ilícito de combustibles.

Desinformación

Miriam Grunstein, académica del Centro México de Rice University, explicó que la situación se debe a la desinformación de la gente respecto a Pemex.

“Hay que analizar la responsabilidad que tiene el gobierno sobre cómo interpreta la información el pueblo. La crítica informada es la que crea gobiernos, y eso lo debe entender la Presidencia. Por el contrario, vemos que la sociedad civil incluso está doblando las manos y se pierde la crítica constructiva, ya que el gobierno avanzó muy rápido y de forma muy agresiva con las reformas. Esto ha generado cierto temor en la población.

“Bajo esa lógica, el país está empeorando, ya que la gente tiene menos capacidad de análisis debido a que está preocupada por lo básico y está enfocada en su supervivencia. No tiene manera de analizar cifras de Pemex u otros sectores, y con programas y transferencias sociales del gobierno es más fácil creer el discurso político de que todo está bien. Pemex debe ciudadanizar su información y que las cifras se presenten de forma más atractiva. Si bien desde hace sexenios estamos en un autoritarismo, no hemos tronado como país porque hay muchos recursos”, lamentó.

Lee también

El informe de MCCI apunta que desde 2019 la gente percibe de forma paulatina que mejoró la empresa petrolera. Lo anterior, pese a que en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador enfrentó pérdidas por 2 billones 700 mil millones de pesos, el mayor quebranto para un gobierno federal desde que hay registro a partir de la administración de Ernesto Zedillo.

El documento también señala que las instituciones o sectores que la ciudadanía percibe como más corruptos son los medios de comunicación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las autoridades electorales y los grandes empresarios, entre otros.

En cambio, perciben a los pequeños negocios, a la Marina, el Insabi, el Ejército, la Guardia Nacional, el IMSS y los “servidores de la nación” como menos corruptos.

Situación crítica

En Pemex los problemas operativos generaron pérdidas financieras brutas de enero a marzo de 2025 por más de 43 mil millones de pesos, mientras su deuda supera 100 mil millones de dólares y uno de cada tres litros de combustible que se comercializan es de procedencia ilícita.

Pese a esos números rojos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha repetido el discurso del gobierno anterior, asegurando que en 2018 comenzó “la recuperación y el rescate” de Pemex.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios