En mayo las remesas respiraron, al volver a superar 5 mil millones de dólares por la festividad del Día de las Madres, pero analistas financieros advirtieron que eso no significa que se hayan recuperado.

BBVA México advirtió que en junio se registrará una caída importante en dichos flujos hacia el país ante la situación de los migrantes.

A su vez, Valmex dijo que la desaceleración de las remesas implica un menor soporte al consumo privado, sobre todo en regiones que dependen de esos recursos, lo que podría restar tracción al crecimiento de la economía en lo que resta del año.

Remesas familiares enviadas
Remesas familiares enviadas

El Banco de México (Banxico) informó ayer que los envíos de dinero desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, totalizaron 5 mil 360 millones de dólares en el quinto mes del año.

Si bien el dato representó un descenso anual de 4.6% frente a los 5 mil 624 millones de dólares de mayo de 2024, en su comparación mensual hubo una mejoría con un aumento de 4.23%, luego de que en abril de este año se ubicaron en 4 mil 761 millones de dólares.

El crecimiento mensual ya se esperaba, pues históricamente tiende a aumentar debido al Día de las Madres, cuando sube el número de operaciones de remesas, destacó Banco Base.

Refirió que las remesas reportan en mayo una tasa mensual promedio de 13.46% y nunca se ha registrado una caída en dicho lapso.

BBVA México coincidió que en mayo suele haber la mayor recepción de remesas en el año, en gran parte por el Día de la Madre.

Muchas personas migrantes en Estados Unidos tienden a enviar recursos adicionales como un presente para madres, tías, abuelas u otras figuras maternas en México, señaló.

Sin embargo, un análisis de Banco Base mostró que, pese a ello, los datos originales también muestran señales preocupantes, pues las remesas cayeron a tasa anual en 4.59%, el segundo mes consecutivo con una caída anual, hecho que también fue destacado por BBVA.

Así, desde noviembre de 2023 se contabilizan 19 meses al hilo con alta volatilidad en las remesas.

En los registros de Banxico se notó un significativo incremento de un mes a otro en el número de envíos, al pasar de 12.3 millones a 13.9 millones de operaciones, sobre todo transferencias electrónicas.

Se mantuvo el promedio por cada remesa de 385 dólares en forma mensual, pero en efectivo y especie se dispararon de 453 a 470 dólares.

El monto acumulado de los ingresos por remesas entre enero y mayo de 2025 ascendió a 24 mil 375 millones de dólares, lo que significa 3.0% menos que en el mismo lapso del año pasado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses