Donald Trump amenazó con imponer a las importaciones de , una declaración que agitó los mercados del metal rojo, cuyos precios se dispararon en Estados Unidos y bajaron en Londres.

Estas son las implicaciones que tendría la medida sobre ese metal, crucial para la transición energética.

Un metal estratégico

La demanda de cobre, un metal utilizado en el cableado de paneles solares, turbinas de los aerogeneradores y baterías de, se ha disparado en los últimos años, más allá de su tradicional uso en la construcción.

Lee también

El cobre, un "metal estratégico para la industria manufacturera y para la producción de material", también lo es para la producción "de ", apuntó por su parte Jason Schenker, analista en Prestige Economics.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo mundial de cobre pasará de 26 millones de toneladas en 2023 a casi 33 millones de toneladas para 2035, lo que supone un alza del 26%.

El metal metal es crucial para la transición energética. Foto: Pixabay
El metal metal es crucial para la transición energética. Foto: Pixabay

La apuesta de Trump, ¿abocada al fracaso?

A principios de los años 1990, prácticamente no dependía de las importaciones del cobre, según la . Esto cambió con el tiempo, lo cual "aumentó los riesgos para la seguridad de la cadena de abastecimiento", dijo la Presidencia en febrero.

Lee también

China, rival económico de Estados Unidos, es el primer productor de cobre refinado (distinto del mineral de cobre) pero, como Washington, es un importador neto del metal rojo, lo cual limita su influencia en el mercado.

Por ello, Ole Hansen consideró que la aplicación de aranceles al 50% "no tiene sentido" y que perjudicaría sobre todo a Estados Unidos o a sus proveedores principales, Chile, Canadá o Perú, que son además "naciones amigas".

Y más teniendo en cuenta que la capacidad dede aumentar su producción dista de ser suficiente, lo que podría empujar al presidente Donald Trump a moderar sus anuncios, según el analista de Saxo Bank.

Lee también

De momento, el gobierno de Chile, país que es el principal productor de cobre del mundo con casi un 25% de la oferta global, afirmó que "reacciona con cautela" a los anuncios de Trump, y señaló que aguarda una "comunicación oficial" al respecto.

Una amenaza reiterada

Ya en marzo, Donald Trump prometió que impondría aranceles a ese metal, como hizo con el o el, sin esperar a los resultados de una investigación iniciada en febrero sobre la dependencia de Washington a las importaciones de cobre.

El anuncio del mandatario hizo que los precios del cobre refinado subiera en los últimos meses, pues los compradores estadounidenses optaron por hacer acopio.

Lee también

Con la medida, Trump espera favorecer y aumentar la producción estadounidense del cobre, que en la actualidad no cubre ni la mitad de las necesidades de ese metal en Estados Unidos.

Récord de precios en pero bajada en Londres.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses