Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dijo que la falta de un sólido Estado de derecho, certeza jurídica, estabilidad económica, fiscal, y política, de seguridad energética, infraestructura y logística adecuada provoca que la relocalización sea cautelosa. En otras palabras, la carencia de una regulación que aliente a las inversiones afecta el comportamiento del capital privado hacia el país, dijo en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.
La evolución de la actividad industrial en México no refleja el beneficio de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring), la cual debiera cobrar relevancia en la manufactura, tecnología y turismo, señaló la institución.
En noviembre se acumularon tres meses consecutivos con variaciones anuales negativas en la actividad industrial, luego de iniciar una rápida tendencia a la baja a finales de 2023, refirió.
Lee también: Haz rendir más tu dinero en este año
Además, “la información reciente muestra que después de 15 meses consecutivos con tasas de crecimiento de dos dígitos, el índice de inversión fija bruta inició una rápida tendencia descendente que la llevó a que, en septiembre pasado, su último dato disponible registrara una caída de 2.3%, su primera variación anual negativa desde febrero de 2021”, dijo el CEESP.
Expuso que “la menor actividad económica e inversión ha incidido en la capacidad de generación de empleo. Si bien los resultados del Inegi muestran que las empresas continúan abriendo espacios de trabajo, estos son cada vez menores, lo que puede responder a la cautela de las empresas”.
Lee también: Disminuye la aportación petrolera al erario