Más Información
![Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes irregulares y expulsa a cientos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BKOKVAUT3FEVBPRKI6YP3O3JRE.jpg?auth=5a79228d307ebae3c7686ed87f3b6bc16b08a041ac37340fe2779d95f9df125f&smart=true&width=263&height=200)
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes irregulares y expulsa a cientos
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
El canal de Las Estrellas
dejará de ser gratuito por internet a partir de este próximo 2 de octubre , informó la empresa a través de la página Las Estrellas TV.
En la parte superior del reproductor de video se distingue la leyenda: A partir del 2 de octubre. Señal en vivo exclusivamente con tu servicio de televisión de paga, y a un lado de ellas se observan los logotipos de Blim TV e Izzi.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2017 , realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) , el canal de Las Estrellas es la señal favorita de las personas, con 55% de menciones, por encima de Azteca Uno, su principal competidor, con 50%.
El tipo de programación favorito de los televidentes es en primer lugar los noticiarios, con 40% de respuestas, seguido de películas, con 38%, y en tercer lugar las telenovelas, con 31%.
En lo que se refiere a televisión por internet, la encuesta muestra que la gente prefiere otras plataformas, como YouTube y Netflix, con 25% y 17% de menciones. Le sigue Facebook Live, con 12%, Youtube Red, con 7%; Google Play, con 6%, y luego Televisa, con 5%.
La misma encuesta muestra que tres de cada 10 personas que ven contenidos por internet usan páginas o aplicaciones en las que tienen que pagar una suscripción periódicamente y 7% acceden a sitios en los que desembolsan una cuota por cada película, contenido o evento.
afcl