El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzó a perder pasajeros de cara a las vacaciones de invierno y a meses de que arranque el Mundial de Futbol 2026.
La terminal de Santa Lucía, en el Estado de México, transportó a 547 mil usuarios durante septiembre, 0.5% menos que en el mismo mes del año pasado y fue la caída más severa desde que se inauguró en marzo de 2022.
El descenso se deriva de los vuelos internacionales, cuyo tráfico se desplomó 19% y lleva seis meses al hilo a la baja, mientras las operaciones nacionales aumentaron 0.9%, indican los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Lee también AIFA requiere más infraestructura, evitar demoras y reducir costos: Amacarga

El AIFA, a cargo del general Isidoro Pastor Román, busca ser una solución a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuyas instalaciones atendieron a 3.5 millones de viajeros en septiembre, seis veces lo transportado por el Felipe Ángeles.
La terminal mexiquense funciona como aeropuerto de conexión y refleja la menor llegada de visitantes internacionales, principalmente de Estados Unidos, explicó el analista del sector de aviación en Verum, Jonathan Félix.
Desde su punto de vista, los estadounidenses dejaron de venir a México por la depreciación del dólar y la desaceleración de la economía de su país, así como la percepción de inseguridad.
Lee también AICM cumple 97 años de operaciones; es el principal aeropuerto de México
“El miedo por la violencia impacta el turismo internacional, pero no de manera inmediata, ya que el efecto negativo tiene un rezago de uno a tres meses”, dijo Félix en entrevista con EL UNIVERSAL.
En septiembre, los aeropuertos mexicanos recibieron un total de 652 mil turistas provenientes de Estados Unidos, lo que significó una disminución de 6.8% frente al mismo mes de 2024, indican cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.
La Unión Americana envió 60.8% de todos los turistas extranjeros que ingresaron por avión durante el mes patrio.
El analista de Banamex, Rodolfo Ostolaza, coincidió en que la debilidad del dólar afecta el turismo que llega del extranjero.
La paridad promedio fue de 18.50 pesos por dólar en septiembre, después de cotizar sobre 19.63 unidades en el mismo mes de 2024, de acuerdo con el tipo de cambio FIX que fija el Banco de México.
Un panorama sombrío
El martes de la semana pasada, el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que, a partir de mañana 7 de noviembre, no autoriza que operen más las rutas que tiene Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen.
Tampoco que Aeroméxico, Volaris y Viva arranquen 11 nuevas rutas durante los siguientes dos meses como estaba planeado, nueve de las cuales saldrían del Felipe Ángeles con Viva y las dos restantes partirían del Benito Juárez.
La autoridad, que encabeza Sean Duffy, descartó aprobar nuevas rutas que conecten con ambos aeropuertos, entre otras medidas, por el decreto Presidencial que sacó las operaciones de carga del AICM y la gestión poco transparente de horarios de despegue y aterrizaje en el Benito Juárez, lo que, desde su perspectiva, generó desventajas a las aerolíneas estadounidenses.
Lee también Taxistas del AICM temen que se expidan permisos especiales para que apps puedan operar en la terminal aérea
Si se materializan las medidas, el impacto negativo será evidente en el tráfico internacional en meses siguientes, dijo el experto de Verum.
El lunes de esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que es posible alcanzar pronto un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos respecto de las medidas.
“Estamos buscando una llamada con el secretario de Transporte de Estados Unidos y enviaremos una carta con argumentos”, dijo.
A contrarreloj
La ampliación del tren de Buenavista al AIFA debe quedar lista meses antes del Mundial de Futbol 2026, para la planeación de las aerolíneas y touroperadores.
De lo contrario, la infraestructura capitalina quedará en desventaja, ya que sólo contaría con el saturado AICM y la lejana terminal de Toluca, expuso Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano para la Infraestructura (Imexdi).
El gobierno alista un decreto para expropiar terrenos relacionados con la construcción del ramal ferroviario y espera que en enero arranquen las pruebas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












