El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) puso fin a una racha de 21 meses perdiendo pasajeros.
De cara a las vacaciones de invierno y a meses de que arranque el Mundial de Futbol 2026, el aeropuerto más importante del país transportó a 3 millones 747 mil usuarios durante octubre, 0.8% por arriba del mismo periodo de 2024.
Se trata del primer avance a tasa anual desde diciembre de 2023, cuando el tráfico se elevó 0.3%, de acuerdo con los registros del propio Benito Juárez.
El resultado se debe a los viajeros internacionales, cuyo flujo aumentó 4.5% y lleva siete meses consecutivos al alza, mientras que los nacionales se redujeron 1.4% y ampliaron la racha negativa que comenzó en julio de 2023.
Lee también El AIFA no levanta el vuelo; pierde pasajeros
A finales de mayo pasado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dio a conocer la autorización de elevar de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el aeropuerto capitalino, aunque quedó lejos de los 52 movimientos que dejaron de ser permitidos a principios de enero de 2024 y los 61 que estaban autorizados hasta octubre de 2022.
El analista del sector de aviación en Verum, Jonathan Félix, explicó que el crecimiento económico es fundamental para el tráfico aéreo de pasajeros.
El consenso del sector privado calcula que la economía mexicana crecerá 0.5% este año y será el peor desempeño desde 2020, aunque espera que gane fuerza en 2026 y se expanda 1.4%, según los 37 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis que Citi encuestó este mes.
Lee también Copa Mundial de Futbol 2026; tres ciudades, 13 partidos e inversión millonaria, datos clave para México
Félix destacó que Aeroméxico, cuyo hub se encuentra en el AICM y es la aerolínea que más conecta, redujo sus operaciones nacionales mientras aumentó las internacionales, es decir, está llevando a cabo menos conexiones en el Benito Juárez.
Desde su punto de vista, el tipo de cambio y la percepción de inseguridad también influyen en el tráfico aéreo de pasajeros.
El pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno está invirtiendo 9 mil millones de pesos en la renovación del Benito Juárez, ya que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey albergarán 13 partidos del Mundial, que arrancará el 11 de junio.
La Jefa del Ejecutivo agregó que se espera la llegada de 5.5 millones de turistas por la justa deportiva.

Lee también Copa FIFA 2026: Avanza remodelación del AICM; revisan áreas de migración
Una oportunidad
El presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), Armando Bojórquez, mencionó que el Mundial debe ser la oportunidad de revertir la mala imagen en seguridad que varios medios internacionales generan contra México.
“Las tarifas hoteleras, principalmente en los destinos que tendrán partidos, subirán de manera importante y vendrá una fuerte derrama económica”, comentó a esta casa editorial.
Explicó que falta promoción turística y que faciliten los ingresos al país, ya que cada día más naciones de América Latina requieren visa y es difícil de obtener.
“El turismo latinoamericano ha sufrido maltrato al querer entrar a nuestro país y muchos ecuatorianos, peruanos y bolivianos no pueden venir, mientras que los colombianos cada día tienen más miedo de visitarnos, porque hay cientos de casos que, con hotel pagado en nuestro país, los regresan y varios de ellos han expresado su inconformidad en redes sociales, lo que daña la reputación de México”, indicó el también presidente de Grupo Bojórquez.
El extitular de la Secretaría de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, opinó que el turismo se va a recuperar en las sedes del Mundial, pero estorba mucho la percepción de inseguridad.
“La gente no estará todo el día en los estadios, sino que también utilizará varios servicios, por lo que necesita seguridad plena”, comentó a EL UNIVERSAL.
“México no está en una posición clara para proteger a la gente que viene al Mundial, lo que tendrá un impacto en las llegadas”, advirtió Elizondo Torres, quien fue secretario de Turismo durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
El AICM es el único de los principales aeropuertos que no ha logrado recuperar el volumen de usuarios que tenía antes de la pandemia de Covid-19, dado el límite de operaciones para evitar la saturación y con el objetivo de que las aerolíneas opten por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para expandirlo.
El Benito Juárez está obligado a atender, al menos, 40 millones de viajeros por año para cubrir la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que transfiere al fideicomiso encargado de pagar los bonos que financiaban la construcción del proyecto que se canceló en Texcoco.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













