Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
El bajo número de habitantes en el país que tienen tarjeta de crédito y el escaso uso de éstas provoca que el 80% de las personas en México paguen en efectivo, a pesar de tener una cuenta o tarjeta de crédito, de acuerdo con el Diagnóstico de Exclusión Financiera que se presentó como parte de la Política Nacional de Inclusión Financiera del gobierno federal.
Por ello, la meta del Consejo Nacional de Inclusión Financiera y del Comité de Educación Financiera es incrementar el número de personas adultas que tienen al menos un producto financiero, pues en 2018 tenían este recurso un 68% y la meta es lograr un 77% en los próximos cuatro años.
El 37% de la población mexicana en edad adulta cuenta con una cuenta bancaria, mientras que en Perú es de 43%, en Brasil el porcentaje sube a 70% y en España a 94%.
El problema en México es que existen 577 municipios, alrededor de una quinta parte del total, que no cuentan con una sucursal o cajero, lo que provoca que las personas gasten 50 pesos para trasladarse al más cercano.
Lea también: Los retos de la inclusión financiera digital: internet, educación y dejar el efectivo
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán , dijo que se espera subir la participación de los mexicanos en productos y servicios financieros, a través del binomio de inclusión y educación financiera. Aseguró que las niñas y niños de México recibirán clases de educación financiera con una materia más, en torno a los distintos productos bancarios y su relevancia.
En la presentación de la Política de Inclusión Financiera estuvieron el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; el gobernador de Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.
cev
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








