Más Información

FGR confirma detención en EU de socia de la Guardería ABC; gestiona su extradición para que cumpla condena en México

Omar Reyes Colmenares, de dirigir Interpol a encabezar la UIF; la trayectoria del hombre cercano a Harfuch
La educación es una herramienta que permite crecer a futuro tanto en el aspecto profesional como en el personal. Se trata de una inversión que te regresará grandes dividendos al abrir horizontes a tu desarrollo, por lo que si eres profesional en algún rubro y trabajas, quizá quieras estudiar un posgrado o diplomado para especializarte.
En opinión de Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera en Banamex, es importante que realices gastos en tu educación sin arriesgar tu estabilidad financiera, por lo que sugiere un plan de ahorro para evitar que el dinero sea un obstáculo o fuente de estrés.
Uno de los primeros puntos a considerar es usar la herramienta básica de las finanzas personales, es decir, la creación de un presupuesto. Utilízalo de forma detallada para conocer tus fuentes de ingreso, por ejemplo, apoyos familiares, becas y las remuneraciones del trabajo, así como los gastos que realizas, como la colegiatura, transporte y el ocio, lo que te permitirá evitar fugas de dinero y priorizar tus necesidades.
Una sugerencia del directivo de Banamex es definir tu objetivo, en otras palabras, cuánto necesitas para estudiar hasta cierto grado y el tiempo requieres para juntar los recursos y cumplir esa meta.
El especialista sugiere calcular el monto que deberás cubrir, por lo que plantea revisar el costo de colegiaturas y definir si se necesitará el dinero a mediano o largo plazo, tomando en cuenta el impacto de la inflación, para lo cual podrás apoyarte en simuladores en línea.
Es importante que en esta etapa consideres ahorrar 10% de tus ingresos para la creación de un fondo de emergencia para gastos educativos imprevistos, lo cual evitará que te endeudes en situaciones emergentes.
Además, todo el ahorro, sugiere Ordaz Díaz, debe ir a una cuenta, ya sea tradicional o algún instrumento especializado. La elección dependerá de tus posibilidades de ahorro o el tiempo que tengas para invertir.
Si defines la periodicidad en la que obtendrás recursos para tu educación, el especialista de Banamex plantea apoyarte en la domiciliación de tu aporte mediante tu aplicación bancaria, y en caso de trabajar aprovecha aguinaldos, bonos y todos los ingresos extra para incrementar ese fondo educativo.
Juan Luis Ordaz propone revisar cada cierto tiempo tus metas para tu aporte educativo, verificando si debes seguir igual o replantear tus objetivos, por lo que es importante que te informes de becas, subsidios o apoyos para cumplir tu plan.
Por esa razón es necesario que investigues acerca de todas las becas públicas y privadas disponibles, atendiendo plazos y requisitos. Una beca para pagar la colegiatura o de manutención puede reducir la carga financiera en esta etapa.
En México, una de las instituciones que ofrece becas para estudios de posgrado es el Conahcyt, cuyos apoyos pueden variar conforme al tipo de estudios que vayas a realizar.
Sin lugar a duda, estudiar requiere tiempo, pero considera que, si es necesario aumentar tus ingresos, tienes la opción de combinar tu formación académica con actividades flexibles como freelance, tutorías, pasantías pagadas, pues además de ayudar a tu bolsillo, adquirirás experiencia que enriquecerá tu currículum.
Para Juan Luis Ordaz Díaz, “la disciplina, planificación y elección de instrumentos financieros son claves para germinar la semilla de la educación. Con paciencia y constancia recogerás muchos frutos del esfuerzo dedicado a cumplir esta meta”.