El gobierno de Ecuador decidió aplicar aranceles de 27% a las mercancías con la etiqueta Made in Mexico debido al efecto de Donald Trump, de acuerdo con especialistas.

Ambas naciones carecen de tratado de libre comercio y rompieron relaciones diplomáticas hace casi un año.

México vendió a Ecuador mercancías por valor de 591 millones de dólares durante 2023, lo que significó una contracción de 35% frente a los 915 millones de una década atrás.

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones mexicanas a ese país cayeron 18%, indicó el presidente del Comité Empresarial Bilateral México-Ecuador del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Mark McGuinees.

En su opinión, la aplicación de aranceles tiene relación con el contexto actual, ya que falta una semana para las elecciones presidenciales en Ecuador, donde hay 16 candidatos.

El experto destacó que Daniel Novoa fue de los pocos presidentes invitados a la toma de protesta de Donald Trump como dirigente de Estados Unidos, el principal socio comercial de México y que amenaza con aplicar aranceles de 25% a las mercancías mexicanas.

El actual presidente de Ecuador tiene derecho a competir para otro periodo, “porque él está sirviendo un periodo corto, porque hace año y medio fue la llamada muerte cruzada, cuando el presidente no tiene el apoyo del Congreso… de modo que el presidente anterior tomó la decisión de que no iba a correr de nuevo el periodo y Novoa asumió el cargo”, explicó Mark McGuinees en entrevista con EL UNIVERSAL.

Por otra parte, desde mayo de 2022 está en pausa la negociación del tratado de libre comercio entre México y Ecuador, porque no hubo acuerdo para la entrada de camarón ecuatoriano al mercado mexicano.

“Ya estaba 99% del tratado, pero Ecuador no podía dejar fuera el camarón, porque es su principal exportación, debido a la presión de los camaroneros mexicanos, encabezados por el estado de Sinaloa, y por una relación con el titular de Conapesca [Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca]. En México no era negociable banano, ni camarón”, expuso el integrante del Comce.

Al carecer de tratado comercial, la gran mayoría de los productos que México envía a Ecuador pagan una tarifa de alrededor de 6.4%, la tasa promedio ponderada de los aranceles de acuerdo con lo que se comprometió ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

McGuinees explicó que hay una variedad de impuestos para entrar a Ecuador, debido a que, dependiendo de cada producto, “hay aranceles de 5%, 10%, 15%, 20% y 25%”, que subirán a 27% según la publicación del gobierno ecuatoriano esta semana, por lo que a cada mercancía y empresa le impactan de distinta manera.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó la medida, al señalar que las importaciones de Ecuador representan 0.4% del total. “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, agregó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses