Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
maria.saldana@eluniversal.com.mx
México enfrentará un panorama de incertidumbre complicado por el acuerdo que alcanzó con Estados Unidos, lo que se combina con el bajo crecimiento, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Ante la evolución general de los indicadores macro se observa un “debilitamiento de la actividad económica, sin señales de un repunte en los siguientes meses”.
Los economistas del centro expusieron que el gobierno debe considerar que para alcanzar altas tasas de crecimiento es necesario que las inversiones se acompañen de medidas que hagan más competitiva la producción y que impulsen más actividad en el mercado interno.
Para ello deben reducirse las “barreras de entrada y de salida a las industrias, avanzar en el proceso de mejora regulatoria, entre otros”.
Para los especialistas del CEESP, la situación “aleja la posibilidad de que la economía pueda crecer 2% este año y la de lograr un crecimiento promedio de 4% durante el sexenio”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







