Más Información

América y Tigres jugarán la final femenil del Apertura 2025; será la cuarta definición por el título entre ellas

Línea 1 del Metro reabre por completo tras mil 224 días de obras; Brugada presume la renovación “más rápida del mundo”

Asesinan al creador de contenidos "El Jerry" en Culiacán, Sinaloa; fue atacado a balazos mientras conducía
Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero
son las entidades que no tienen acceso a conectividad, dijo Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Económico de la SCT.
" Tomando en consideración varios criterios que están descritos en el Programa de cobertura Social nos permitieron hacer cruces para poder identificar con mayor precisión las zonas donde realmente no hay cobertura ", detalló Jalife en conferencia de prensa.
En el Programa de Cobertura Social , se tomaron en consideración las poblaciones es de más de 500 habitantes con alta y muy alta marginación donde es coincidente y recurrente las zonas donde no hay cobertura, destacó.
Otro criterio es el de localidades con más de 250 habitantes con presencia de población indígena de al menos 40% o más, los estados con mayor necesidad de conectividad son los mismos.
Las localidades con más de 500 habitantes ubicadas a más de 20 kilómetros de una población con conectividad, así como las localidades con más de 500 habitantes que son identificadas como zonas de atención prioritaria de acuerdo con el decreto al respecto formulado para 2019 , son los otros de los criterios para identificar las cuatro entidades con mayor necesidad de conectividad, dijo la subsecretaria.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









