Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Maria.saldana@eluniversal.com.mx
Para la gran mayoría de las empresas con capital alemán establecidas en México, una posible terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) les causaría afectaciones. Sin embargo, estas no tendrían consecuencias “dramáticas” por lo que un alto porcentaje mantendrá sus inversiones en el país, de acuerdo con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio (Camexa).
En una encuesta que se aplicó entre firmas alemanas en territorio mexicano, se concluyó que existe una disposición clara de seguir invirtiendo en México, con un 68% y de crear empleos con 55%, a pesar de que el 69% de las compañías tendrían afectaciones de no haber TLCAN.
“No serían consecuencias dramáticas, ya que entrarían en vigor los aranceles estipulados por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Para la exportación de productos industrializados a Estados Unidos, prevén un arancel de 2.5 por ciento en promedio, lo que no encarecería demasiado los productos en el mercado estadounidense”, comenta el director general de Camexa, Johannes Hauser.
sjno