Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
maria.saldana@eluniversal.com.mx
De no lograrse la renovación del Acuerdo de Suspensión para el jitomate mexicano de aquí a que termine el mes de julio, “no tendrá sentido” tenerlo, lo mejor sería esperar al fallo final de la investigación estadounidense de noviembre, dijo la subsecretaría de Comercio Exterior , Luz María de la Mora.
“A fines de julio, esperamos tener un acuerdo. Pero, solamente se dará el acuerdo ( México-EU ) si es realmente razonable el convenio para los exportadores mexicanos y, la negociación sigue. Pero, si no está resuelto el tema a finales de julio un Acuerdo de Suspensión no tiene sentido”.
La funcionaria dijo que se lleva a cabo una investigación antidumping por parte del Departamento de Comercio (DOC) de Estados Unidos y se tendrá el resultado el 19 de septiembre próximo y, una vez que se tenga se enviará a la Comisión de Comercio Internacional de ese mismo país para que determine si hay daño o no, lo que ocurrirá en noviembre de 2019.
Durante 20 años, las exportaciones de jitomate de México a EU se rigió por un convenio que evitó el pago de cuotas compensatorias de 17.5% por parte de los mexicanos.
Pero, de manera unilateral el gobierno estadounidense terminó con dicho acuerdo el 8 de mayo, fecha en que inició el cobro de la cuota compensatoria.
afcl