Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
A través de una innovadora e histórica transacción de refinanciamiento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ), logró sustituir deuda en pesos de corto plazo a uno de mayor vencimiento por un monto de 70 mil 350 millones de pesos.
Se trata de la primera permuta cruzada de valores gubernamentales en la historia.
Se sustituyeron Bonos M y Udibonos que vencían en 2019 y 2021 por otros con fecha de pago para los años 2022 y 2050.
Según la dependencia la operación fue exitosa porque los tenedores de estos papeles tanto nacionales como extranjeros, demandaron más del monto ofrecido.
En un comunicado informó que para lograrlo, se hicieron dos operaciones.
Se convocó a una subasta de recompra de valores gubernamentales.
Para lo cual primero se canceló deuda a través de una recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2019 y 2021 por 70 mil 350 millones de pesos.
La segunda operación fue una subasta adicional de colocación de valores gubernamentales por 67 mil 682 millones de pesos a tasas de interés de mercado con vencimientos entre 2022 y 2050.
La demanda total de esta colocación fue de 104 mil 75 millones de pesos y también contó con la participación de inversionistas nacionales y extranjeros.
Lo anterior reafirma la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros en el manejo prudente de la deuda y las finanzas públicas, aseguró la SHCP .
Afirmó que esta operación de manejo de pasivos, contribuye a mejorar el perfil de vencimientos de deuda del Gobierno Federal, y a incrementar la liquidez del mercado de deuda local.
agv