Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
El recorte al gasto de las estancias infantiles y la probable eliminación del seguro popular, afectará el desarrollo social , afirmó la directora de ARegional, Flavia Rodríguez.
En conferencia de prensa dio a conocer que el promedio de los estados reprobó en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2019 (ITGSEF) , destacó que por eso es importante hacer una evaluación.
Afirmó que los gobiernos locales hacen un mayor esfuerzo cuando existen ese tipo de indicadores que evalúen el marco regulatorio, presupuestal, rendición de cuentas y la difusión de estadísticas.
Declaró que el gasto destinado para el programa de estancias infantiles estaba a cargo del DIF , institución que hasta el momento “nadie había tocado”.
En el caso del seguro popular, destacó que se trata de un servicio para personas de escasos recursos, sobre todo en salud; de eliminarse, le pegará a la población más pobre de los estados con bajo desarrollo.
Consideró que una forma de darles continuidad es que los gobiernos locales absorban esos gastos.
También expresó que no es fácil tomar una decisión que va afectar el acceso a millones de personas a esos servicios.
ARegional
dio a conocer que el ITGSEF 2019 arrojó una calificación promedio de 58.15 puntos.
“Seguimos reprobados en una área importante como es la transparencia en el gasto en salud”, afirmó Flavia RodrÍguez.
Destacó que a pesar de estar por debajo de los 60 puntos, hay una mejora progresiva reprobatoria en comparación a 2018 con 52.07 y de 2017 cuando en indicador fue de 45.60 puntos.
iarp