Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) hizo un llamado a todos los candidatos a un puesto de elección popular a mantener políticas públicas que han funcionado en los últimos años y que han permitido avances sustantivos en los dos principales factores limitativos del mercado interno automotor, como el control a la importación de vehículos usados.
De 2006 a 2008 los vehículos usados importados superaron el número de vehículos nuevos vendidos en México.
Aún en 2012 los vehículos usados importados representaron 40.1% de los nuevos, lo que contrasta con el 8.1% de 2017.
“Sin duda que hemos avanzado en detener el flujo de chatarra contaminante e insegura, muchos de ellos con reporte de robo en Estados Unidos, que bajo la protección de amparos de la justicia federal obstaculizaron la renovación del parque vehicular en México”, indicó AMDA en un comunicado.
Estos logros dañaron la estructura del negocio ilegal que a lo largo del tiempo ha encontrado protección en organizaciones sociales y políticas que en épocas electorales presionan para volver a la importación de vehículos usados.
La AMDA rechazó así comentarios de José Antonio Meade, candidato de Todos por México a la Presidencia, sobre regularizar vehículos chocolates.