Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
En un contexto de desaceleración de la economía , la recaudación de impuestos no llegó a la meta marcada para el tercer trimestre, esto, acompañada de un subejercicio del gasto de 151 mil 337 millones de pesos, así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ).
Sin embargo, la dependencia dijo que la debilidad de la economía no es privativa de México, pues va en línea con el proceso de desaceleración en la actividad global.
De acuerdo con el Informe de las Finanzas y la Deuda Pública , Hacienda había programado ingresos tributarios, entre enero-septiembre de 2019, de 2.5 billones de pesos, mismo que resultaron en 2.4 billones.
En cuanto a la recaudación del Impuesto Sobre la Renta , programada en 1.3 billones de pesos, sorprendió que no se lograra, quedándose 32 mil 747 millones de pesos por debajo de lo calendarizado.
El IVA siguió la misma tendencia al reportar una captación de 710 mil 774 millones de pesos frente a los 758 mil 59 millones registrados en forma preliminar.
Por su parte, los ingresos petroleros observados, totalizaron 707 mil 638 millones de pesos cuando se esperaban 770 mil 30 millones.
En la parte de egresos, el sector público pensaba gastar 4.3 billones de pesos y sólo ejerció 4.1 billones.
El saldo de la deuda neta del sector público pasó de 10.8 billones de pesos en que se encontraba en diciembre de 2018 a 11.03 billones de pesos a septiembre de 2019.
jabf