Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NOPO4IGCDFFEBNL7MSGU2K7NRM.jpg?auth=ae3c96f16b0974005860a383c68100dc45610582d9f84315f1a610ad81849f38&smart=true&width=263&height=200)
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La firma del llamado acuerdo de suspensión entre productores y exportadores de México con el Departamento de Comercio de Estados Unidos (EU) permitirá a los mexicanos exportar jitomate sin tener que pagar una cuota compensatoria de 17.5%.
Ese pago significó que en cuatro meses los exportadores tuvieron que pagar 120 millones de dólares para poder venderlo en EU.
Sin embargo, a cambio de ello los mexicanos aceptaron exportar el jitomate con precios mínimos que fijaron de común acuerdo con el gobierno estadounidense, además de que tendrán que permitir la inspección del 92% de los envíos de México a EU .
Este acuerdo durará cinco años, tiempo en el que las exportaciones deberán sujetarse a los siguientes precios: la libra del jitomate convencional redondo y Roma quedó en 0.31 centavos de dólar; el tipo uva 0.50 centavos; el empacado 59 centavos. En el caso del orgánico queda en 0.434 centavos para el redondo o Roma; en 0.70 tipo uva y 0.826 centavos de dólar para el empacado.
Este acuerdo de suspensión inició en 1996 y estuvo vigente hasta el 7 de mayo de 2019, fecha en que el gobierno estadounidense lo dio por terminado, por lo que al día siguiente se inició con una investigación contra el producto mexicano porque supuestamente se vendió por debajo del precio de mercado.
Además de que se comenzó con un pago de una cuota compensatoria de 17.5%, la cual pudo incrementarse a 25% de seguirse con la investigación. Lo que causó daño al tenerse exportaciones anuales de 1.7 millones de toneladas.
vcr