Más Información

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex
cartera@eluniversal.com.mx
La baja penetración del seguro de vida que hay en México también se refleja en las pequeñas y medianas empresas (pymes), pues, según la aseguradora AXA, de 3.7 millones de negocios de este tipo que hay en México, 0.3% cuenta con algún tipo de protección para sus trabajadores.
Jaime Massieu, vicepresidente ejecutivo de Vida en Axa México, señaló que en el último año las coberturas han ido a la baja, ante un reducido interés por parte de las unidades de negocio por ofrecer este tipo de prestación a sus empleados.
Destacó que a diciembre de 2016 los seguros de vida grupales crecieron 22.9%; en tanto, de septiembre de 2016 a septiembre de 2017 se dio una reducción de hasta 16%.
“Aún falta crear conciencia sobre el uso de estos instrumentos para complementar la protección de los empleados, sobre todo si consideramos que entre los siniestros más comunes que enfrentan las pequeñas y medianas empresas están los accidentes de trabajadores”, explicó.
Según AXA, en México la protección con un seguro de vida o de gastos médicos para empleados es tan baja que no se cuenta con estadísticas nacionales con respecto al número de empresas que la ofrecen como prestación.
Tan sólo en la capital del país existen más de 460 mil pequeñas y medianas empresas, y menos de 1% de ellas cuenta con un seguro de vida para proteger a sus empleados.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








