Más Información

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Con la publicación de los lineamientos para el otorgamiento de permisos, asignaciones y autorizaciones en Zonas Económicas Especiales (ZEE), en los próximos meses se podrían tener a los primeros administradores.
Hace unas semanas, el titular de la Autoridad Federal para el desarrollo de dichas zonas, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que de las 81 empresas que tienen carta de intención de invertir, hay 13 que cumplen con los requisitos para convertirse en empresas ancla y obtener permisos, asignaciones y autorizaciones para operar en zonas privadas de las ZEE.
Esas serían las empresas que podrán pedir formalmente su permiso, ahora que ya se publicaron los lineamientos en el Diario Oficial de la Federación.
Entre los lineamientos que se piden está realizar una inversión de 90 millones de dólares, la creación de 800 empleos y desarrollo de 20 hectáreas, todo durante un periodo de cinco años.
Además de que se establecen las reglas generales para la realización del Concurso Público que seleccionará a los Administradores Integrales de los Predios Federales.
ahc