Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Prevén contracción económica en México en segundo y tercer trimestre del año; crecimiento del PIB será de -0.29% entre abril y junio
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Los niveles inflacionarios actuales crean un buen momento para pensar en subir el salario mínimo general a los 98.15 pesos diarios, que es la línea de bienestar , dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther .
Por ello presentará una solicitud para que se discuta aumentar el salario en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos hoy martes, explicó el líder del sindicato patronal.
“La propuesta es que el salario mínimo general tiene que alinearse a la línea de bienestar. Con datos disponibles de la Coneval al mes de marzo implicaría que el salario se ubicara en 98.15 pesos. En la opinión de la Coparmex y con los buenos datos que se tienen de que la inflación ha empezado a ceder y sería el momento de aumentarlo”, explicó el empresario al término de la conferencia de prensa en la que anunció que junto con organizaciones y asociaciones de la iniciativa privada organizarán debates ciudadanos.
Creemos que puede “acordarse el salario mínimo general en base a un incremento nominal que llevaría a que de la cantidad actual se alinea a la línea de bienestar de 98.15 pesos” comentó, es decir no seria porcentual el aumento y solo se registraría al salario mínimo.
lsm