Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
cartera@eluniversal.com.mx
Desaparecer la Comisión de Cambios, crear un consejo fiscal y revisar la fórmula para determinar el precio de las gasolinas son algunas de las propuestas que forman parte de la Agenda IMEF 2019-2024, que presentaron ayer los ejecutivos de finanzas del país.
“Se propone eliminar la Comisión de Cambios y darle autonomía al banco central en la conducción de la política cambiaria”, dijo el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari.
El vicepresidente del comité asesor de estudios económicos, Mario Correa, expuso que lo anterior mejoraría tanto el manejo de la política monetaria como las decisiones de tipo de cambio, manteniendo el régimen de libre flotación.
López Macari informó que se le va a presentar una agenda más elaborada al candidato ganador de las elecciones presidenciales del 1 de julio próximo con todos los detalles sobre “los cómo y con qué se llevará a cabo”.
“Es una agenda que no acaba aquí”, dijo el presidente del IMEF.
El documento contiene cuatro líneas de acción: la política económica, buen gobierno, responsabilidad social y empresarial y estado de derecho. En él se reconoce que México ha tenido avances trascendentales en las últimas décadas.
Sin embargo, en los próximos años se necesita salir del crecimiento inercial para tener mayores tasas de expansión económica en un marco de estabilidad financiera e institucional y promover un amplio desarrollo social, dice la Agenda IMEF.
También se pide seguir fortaleciendo el combate a la corrupción, bajar el Impuesto Sobre la Renta y consolidar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), evaluar el desempeño del gasto público y mejorar la publicación de los contratos públicos.
“Estamos seguros de que se puede hacer más con menos”, manifestó el presidente del IMEF.
Asimismo, se considera evaluar el actual esquema de reparto de utilidades y sustituirlo por uno vinculado al desempeño de la productividad.
También plantea elevar la contribución obligatoria de 6.5% a 13.5% para afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una reasignación de 5% para el Infonavit, 3% para la pensión y que el patrón y el gobierno federal aporten 1%, respectivamente, que sea deducible de impuestos para las empresas.