Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
cartera@eluniversal.com.mx
El pasado 27 de febrero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el plan final para la separación funcional del Telmex.
En la VII sesión ordinaria del pleno del regulador se resolvió el acuerdo mediante el cual se establece “sobre el plan final de implementación de separación funcional y otros planteamientos presentados por América Móvil, S.A.B. de C.V., Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V”.
En el portal de internet del instituto donde se informa sobre las sesiones del pleno se indica que esta resolución responde a las medidas sexagésima quinta y segunda transitoria del anexo 2 y cuadragésima séptima y segunda transitoria del anexo 3 de la resolución bienal, es decir, la regulación asimétrica impuesta a Telmex por ser preponderante en telecomunicaciones.
De acuerdo con el sitio web del regulador, los comisionados Gabriel Contreras, Mario Fromow, Javier Juárez y Arturo Robles votaron a favor del plan mientras que Adriana Labardini, María Elena Escavillo y Adolfo Cuevas votaron en contra.
El plan anual de trabajo 2018 del IFT indica que el regulador resolviera antes de marzo la estrategia o plan que Telmex seguirá para dividirse en dos, una empresa ofrecerá servicios mayoristas a empresas y otra brindará servicios al usuario final.
Camino hacia la división. En marzo de 2017, tras la revisión bianual del cumplimiento de medidas de preponderancia, el IFT resolvió imponer una nueva regulación a América Móvil, consistente en la separación funcional de su filial Telmex.
El regulador explicó que para garantizar el acceso eficiente de la infraestructura fija y considerando la experiencia internacional, Telmex y Telnor debían crear una empresa que prestará sólo servicios mayoristas relacionados con acceso local.
“La nueva empresa deberá contar con órganos de decisión, administración y gobierno corporativo o equivalentes independientes, que incluyan representantes de la industria, marca propia, sistemas operativos y de gestión independientes, personal propio, entre otras condiciones”, pidió el IFT a Telmex.
En octubre de 2017, el IFT informó que solicitó a Telmex modificar la propuesta entregada “a efecto de asegurar la eficacia de la separación funcional y el cumplimiento de los objetivos previstos en la reforma en materia de telecomunicaciones”.
Para lo cual dio 30 días a la firma y posterior a la revisión de los cambios, el IFT votó y avaló el Plan.