Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas
En medio de protestas de sindicatos de trabajadores canadienses, el jefe negociador del TLCAN, Steve Verhoul, dijo que en la renegociación de ese tratado hay tanto altas como bajas y añadió que esperan ver “movimiento” en el tema de reglas de origen para automóviles.
En entrevista en la sede de la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se realiza del 21 al 29 de enero en esta ciudad, afirmó que la idea de Canadá es generar nuevas ideas que puedan llevar a una solución a la propuesta estadounidense de incrementar las reglas de origen de 62.5% a 85%.
Mientras, los negociadores de Canadá, Estados Unidos y México discutían dentro del hotel sede de Montreal, a las afueras se realizaba una manifestación de trabajadores de la Unifor, uno de los sindicatos más grandes de Canadá, que liderea Jerry Dias, un opositor al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Acuerdo Asociación Transpacífico (TPP).
Este martes se abordaron los capítulos de medio ambiente, comercio y comunidades indígenas, comercio digital, entrada temporal de personas de negocios, inversión, procedimientos aduaneros y facilitación comercial y servicios financieros.
Verhoul dijo que por ahora negocian el TLCAN y que la decisión de mantenerse o no en el TPP es un tema aparte.
Ello porque los 11 países que aún permanecen en el TPP acordaron, en Japón, reactivarlo y firmar el acuerdo.
tcm