Más Información
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dijo que es necesario regular el cobro de comisiones de las Afores en favor de los intereses de los trabajadores mexicanos.
Contrario a lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador de que Cofece rechazó un tope a las Afores, la Comisión aclaró que recomendaron no aprobar un tope fijo, “ya que esto genera enorme inflexibilidad para adaptar la regulación conforme cambios en el mercado”.
Además de que la determinación de tarifas corresponde al regulador de la Afores, es decir, a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro del Retiro (Consar).
Lea también:
Para lograr que el trabajador cuente con más recursos, al momento de jubilarse es necesario regular las comisiones y tener un mecanismo para determinar las comisiones más transparentes.
Ello implica “promover la reducción de los costos operativos de estas instituciones financieras con el fin de que esto se traduzca en el cobro de menores comisiones al ahorro para el retiro, a la vez de que esa misma regulación promueva la generaicón de mayores rendimientos a sus ahorros”.
Otro elemento a considerar es que con la reforma a la regulación del sistema de ahorro para el retiro habrá un incremento gradual de la aportación patronal a los fondos de los trabajadores, lo que consecuentemente permitirá que las comisiones disminuyan con el tiempo.
cev/lsm