Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
cartera@eluniversal.com.mx
Las medidas de impulso a la economía anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que buscan colocar 1.2 millones de créditos a trabajadores vía el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), presionarán a bancos que compiten en ese segmento de mercado de financiamiento al consumo como Banco Azteca, BanCoppel, y Banco Ahorro Famsa, dijo la calificadora Moody’s.
Otras firmas financieras también se verán presionadas como Crédito Real y Alpha Holding.
“La expansión de Infonacot en 1.2 millones de nuevos préstamos presionará a los bancos enfocados en préstamos minoristas”, dijo.
En un análisis sobre el efecto de las medidas de apoyo a la economía del gobierno federal en la banca de desarrollo, Moody’s explicó que es negativo para Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, al presionar más los riesgos de los activos de dichas instituciones, a pesar de su gestión conservadora del riesgo.
“Aunque no esperamos que el crecimiento de la cartera de préstamos y garantías supere 10% durante 2019, debido a los reembolsos continuos y periódicos, expondrá a ambos bancos”.
El lunes pasado, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, anunció la activación de 485 mil millones de pesos para apoyar a la economía del país.
En el programa se contempla la participación de la banca de desarrollo a través de un plan de financiamiento por 270 mil millones de pesos para micro y pequeñas y medianas empresas por parte de Nafin, así como garantías proporcionadas por Bancomext.
Menos crédito. Al primer semestre del año, el crédito de la banca comercial al sector privado se desaceleró, al ubicarse en 4 billones 63 mil millones de pesos, lo que implicó un aumento anual de 4.3% en términos reales, el menor desde noviembre de 2017, de acuerdo con CitiBanamex.
Explicó que la desaceleración del crédito se explica por el préstamo a las empresas, ya que su crecimiento pasó de 5.3% en mayo a 4.5% en junio, que desde 2015 había sido el de mayor expansión.
A su vez, el crédito al consumo sigue con un dinamismo lento, con un crecimiento de 2.1% anual, mientras que a la vivienda continúa creciendo a ritmos elevados de 6.4% en términos anuales.